• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Internacionales

Colombia es el primer país de Latinoamérica donde se emiten pólizas de seguros de eficiencia energética

14/02/2019
En Internacionales
Colombia es el primer país de Latinoamérica donde se emiten pólizas de seguros de eficiencia energética
215
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Colombia es el primer país de América Latina y el Caribe en emitir pólizas de ahorro de energía bajo el Programa de Seguro de Eficiencia Energética (ESI, por sus siglas en inglés), que benefician a pequeñas y medianas empresas que han invertido en proyectos de eficiencia energética y generación de energía. El programa cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y en Colombia se lleva a cabo en colaboración con BANCOLDEX .

Uno de los beneficiarios es el Hotel Villa Martha, del proveedor Energitel, que instalará un proyecto fotovoltaico de 10kWp de capacidad en Turbaco, departamento de Bolívar, con una inversión de 94 millones de pesos (30.000 dólares).

Los dos proyectos son asegurados por SURA , una de las principales aseguradoras en América Latina, y financiados por el Banco Davivienda de Colombia, a través de la Línea Bancóldex de Eficiencia Energética Para Hoteles, Clínicas y Hospitales , con recursos del BID y del Fondo de Financiación Climática (CIF en su sigla en inglés).

Otros tres proyectos, financiados en este caso con recursos propios, han sido asegurados por SURA con la póliza de eficiencia energética y generación de energía: Supertiendas Arrieras en Pereira, en el departamento de Risaralda (10 kWp capacidad instalada), una granja solar en la ciudad de Pereira (9.723 MWh de generación anual) y un sistema de energía solar fotovoltaico en Bogotá, conectado a la red (11.292 kWh generación mensual).

El Programa ESI es una iniciativa regional desarrollada por el BID en cooperación con el gobierno de Dinamarca, a través de la Agencia Danesa de Energía , para promover inversiones en eficiencia energética.

El objetivo del programa es promover inversiones privadas en medidas de ahorro energético de las pequeñas y medianas empresas (PYME) en cinco países: Brasil, Colombia, El Salvador, México y Perú, abordando existentes barreras financieras y no financieras que impiden la adopción de medidas de eficiencia energética, la construcción de una cartera de proyectos financiables y la creación de un medio ambiente y los modelos de negocio que permitan que estimulan el desarrollo del mercado para proyectos de eficiencia energética por parte de empresas del sector privado.

El seguro es una de las herramientas del Programa que mitiga el riesgo de las inversiones, pues cubre los perjuicios de no obtener los ahorros energéticos estimados, lo que impulsa a un mayor número de empresas a invertir en tecnologías más eficientes y mejorar su desempeño ambiental y productividad.

En el resto de países, el Programa contará con el apoyo de Bancos de Brasil (Goias Fomento, BRDE, BANDES), Chile (Banco Estado), El Salvador (Bandesal), Nicaragua (BFP) y Perú (COFIDE).

Fuente: PV Magazine

Anterior

Cenizas de biomasa o espuma de azucarera para recuperar suelos mineros

Siguiente

Grupo de tecnología de mayor trayectoria del país adhiere a programa sustentable del Ministerio de Transporte

Siguiente
Grupo de tecnología de mayor trayectoria del país adhiere a programa sustentable del Ministerio de Transporte

Grupo de tecnología de mayor trayectoria del país adhiere a programa sustentable del Ministerio de Transporte

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version