• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Eólica

Energía eólica offshore: líderes de la industria se reúnen en Japón

13/02/2019
En Eólica
Energía eólica offshore: líderes de la industria se reúnen en Japón
211
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La séptima edición de la mayor exposición y conferencia sobre energía eólica de Japón, a desarrollarse el 27 de febrero en Tokyo Big Sight, contará con la participación de 160 expositores de 13 países y se celebrará en el marco de la “World Smart Energy Week 2019” (Semana Mundial de la Energía Inteligente). Junto con otras ferias paralelas relacionadas con la energía, se prevé que se reunirán 1.590 expositores y 70.000 profesionales de la industria durante los tres días.

El tema más destacado de este año es el de la energía eólica marina, que ya es común en Europa. Mientras que Taiwán es un mercado prometedor en Asia, Japón también posee un potencial considerable. En Japón, la reforma de la Ley de Puertos de 2016 llevó a la introducción de un sistema que garantiza la ocupación de una zona portuaria durante 20 años para la generación de energía eólica marina.

Además, el pasado mes de noviembre entró en vigor una nueva ley que estipula las normas de ocupación de la zona marítima general durante 30 años.
Según la Japan Wind Power Association, se estima que los proyectos de energía eólica marina que actualmente se encuentran bajo el procedimiento de evaluación ambiental serán de 5 GW y el nuevo proyecto de ley para utilizar la zona marítima en general ha creado espacio para otros posibles 7 GW.

Por lo tanto, la asociación considera que el objetivo de 10 GW de generación de energía eólica marina para el 2030 sería alcanzable. Así, por ejemplo, las empresas de energía eléctrica japonesas y los operadores de generación de energía en el extranjero, como Ørsted, también están incursionando en el creciente mercado. El mercado incipiente de la energía eólica marina en Japón tiene un futuro prometedor.

A raíz del auge de estas tendencias del mercado, la Zona de Energía Eólica Marina en la WIND EXPO 2019 ha acogido un gran número de tecnologías relacionadas, tales como buques SEP, buques de tendido de cables, estudios del fondo marino, sistemas de generación de energía eólica marina, cimientos flotantes, etc.
Además, importantes empresas japonesas y extranjeras como MHI Vestas Offshore Wind, GE, Seajacks, Senvion, Penta-Ocean Construction, Nippon Steel & Sumikin Engineering, etc. expondrán sus últimas tecnologías.
La feria también contará con una amplia gama de conferencias técnicas. La Sesión Especial del segundo día será impartida por la Oficina del Gabinete del Gobierno de Japón sobre la situación actual de la generación de energía eólica marina, mientras que el Ministerio de Tierras, Infraestructura, Transporte y Turismo presentará sus políticas e iniciativas para promover una mayor expansión de la energía eólica marina en el Japón.

Penta-Ocean Construction también hablará de sus proyectos de energía eólica marina en la misma sesión. Además, durante toda la feria se ofrecerán más sesiones impartidas por los líderes de la industria japonesa y extranjera.

Fuente: Wind Expo

Anterior

Francia invertiría en energía renovable en Argentina

Siguiente

Desarrollan bioplásticos a partir de microorganismos que se alimentan de algas marinas

Siguiente
Desarrollan bioplásticos a partir de microorganismos que se alimentan de algas marinas

Desarrollan bioplásticos a partir de microorganismos que se alimentan de algas marinas

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version