• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Solar

El primer tren turístico solar de Latinoamérica conectará Argentina con Perú

05/02/2019
En Solar
El primer tren turístico solar de Latinoamérica conectará Argentina con Perú
560
COMPARTIDOS
2.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En febrero de 2018 comenzó la instalación de las vías del “Tren de la Quebrada”, en la provincia de Jujuy, Argentina. Se trata del primer tren turístico de Latinoamérica y el segundo en el mundo, impulsado por energía solar.

Unirá la localidad de Volcán, a 45 kilómetros de San Salvador de Jujuy, con Purmamarca y Maimará, en un recorrido de 20 kilómetros. En un futuro llegaría hasta Bolivia para alcanzar como destino final la ciudad de Cuzco y el Machu Pichu, en Perú

Ya está en construcción el primer tren solar turístico de Latinoamérica. “La Quebrada” será un tren de pequeñas dimensiones, formado por un coche motor y un vagón. Tendría una capacidad aproximada de 240 pasajeros. Se trata de un tren pequeño, del tipo “Alerce” que fabrica la compañía Emepa para Trenes Argentinos.

Para su funcionamiento cuenta con paneles fotovoltaicos en los techos. Su propulsión se realizará a través de energía solar y diésel hidráulica. En su desarrollo intervienen técnicos jujeños del parque solar provincial Cauchari. Además, participan especialistas internacionales que participaron de la construcción del tren solar de Byron Bay, en Australia.

Desafío

De acuerdo con el ingeniero Pablo Rodríguez Mesina, coordinador del Tren Jujuy La Quiaca, “este es un gran desafío, porque estamos desarrollando una tecnología nueva para el transporte ferroviario del futuro”.

Además explicó “el tren solar seguirá la traza del ferrocarril Belgrano Cargas, desactivado hace 25 años sobre el Camino del Inca, que fue la primera ruta de comercio de América del Sur”.

El gobierno de la provincia de Jujuy decidió emplear este tipo de energía en un tren turístico que tendrá distintos ejes temáticos. Se estima que el primer tramo estará finalizado para agosto de 2019.

Turismo

Cabe señalar que el tren realizará tres viajes de ida y vuelta diarios y transportará a unos 700 pasajeros por día. El recorrido atravesará los más bellos paisajes de la puna norteña. Por otro lado, cada estación ofrecerá un eje temático diferente.

Algunos de ellos serán: la gastronomía, el carnaval, la cultura jujeña y la de los pueblos originarios. Además, se les otorgarán tiendas en las que podrán vender sus artesanías a los viajeros.

Por ser un tren turístico, desarrollará una velocidad de solo 30 kilómetros por hora. El recorrido desde Volcán a Maimará demanda unas tres horas.

Esta primera fase del corredor requiere una inversión de 9 millones de dólares, la segunda tendrá un costo de 6 millones de dólares. Ya fue presentado en la Feria de Turismo, Fitur 2018 que se llevó a cabo en Madrid.

Entretanto, el gobierno de Jujuy está gestionando un préstamo del BID para llevar adelante la segunda etapa de la obra. Ya se están reacondicionando las vías y recuperando las viejas estaciones de tren de Volcán, Tumbaya, Purmamarca y Maimará, que datan de principios del siglo XX y fueron construidas por los ingleses.

Una vez terminado, el ramal se unirá a la obra del ferrocarril Belgrano Cargas que está haciendo el gobierno nacional argentino. De esta manera, se impulsan dos industrias sustentables y generadoras de empleo: el turismo y las energías renovables.

Fuente: La Opinión Digital

Anterior

Utilizan neutrones para investigar la producción de bioenergía más limpia y eficiente

Siguiente

Dos municipios de Córdoba certificaron como “Municipio Verde”

Siguiente
Dos municipios de Córdoba certificaron como “Municipio Verde”

Dos municipios de Córdoba certificaron como “Municipio Verde”

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version