• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

Dos municipios de Córdoba certificaron como “Municipio Verde”

05/02/2019
En Desarrollo Sustentable
Dos municipios de Córdoba certificaron como “Municipio Verde”
220
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Instituto Argentino de Normalización y Certificación (Iram) comunicó que Monte Buey en primer término, e inmediatamente Cosquín, recibieron sendos certificados de las auditorías de Municipio Verde. Esto significa que ambas comunas cumplieron con todos los requisitos que establece el mencionado Sistema de Gestión para dar garantías de sustentabilidad y transparencia a sus habitantes, acerca de los procesos productivos.

Municipio Verde es una herramienta que aporta método para la construcción de consensos sociales mediante el diálogo entre todos los actores involucrados: sector público, pobladores, técnicos, productores y empresas de servicios; con el fin de instrumentar soluciones en pos de la certidumbre y la transparencia de los procesos productivos extensivos, semi intensivos, hortícolas, florícolas, frutícolas y orgánicos en las áreas de intersección e interacción entre la vida urbana y las producciones agrícolas mencionadas.

Luis Turletti, Director de Producción y Desarrollo de Monte Buey, destacó: “Estamos trabajando para sanear esa diferencia que hay entre campo y ciudad. Somos una ciudad chica, de alrededor de 8000 habitantes y generamos el ámbito para que el periurbano haya dejado de ser una zona de conflicto para convertirse en una zona de encuentro. La sensación que hoy nos queda es de satisfacción, porque contar con una certificación otorgada por IRAM para dar garantías a la sociedad de Monte Buey y que además sirva como caso testigo para el resto de las ciudades y pueblos que tienen un periurbano agrícola de fuerte producción, nos pone en el lugar de quienes trabajamos dentro de un programa concreto y bien entendido”.

“Esta es la primera certificación que impulsamos para los años venideros y desde el ejecutivo vamos a elevar un proyecto de ordenanza a fin de sostener la vigencia del programa de manera indefinida, en un proceso de mejora continua. En total son entre 35 y 50 hectáreas las que incluyen el periurbano de Monte Buey, sin embargo el total de campos certificados rondan las 400 hectáreas”, concluyó.

Desde hace más de tres años los equipos técnicos de Aapresid junto a los decisores políticos, los distintos actores de la comunidad agroalimentaria y personas de fuerte compromiso con la sustentabilidad ambiental, social y económica de diversas localidades, permitieron recoger importantes experiencias, cuyo potencial para implementar soluciones concretas está a disposición de todas las poblaciones, para ser efectuadas a partir de las iniciativas de sus decisores políticos y/o de los propios miembros de esas comunidades.

Por su parte Matías Terán coordinador de Gestión Ambiental de Cosquín, detalló: “La municipalidad cuenta con un Área de Control y desde 2018 implementamos una estación de monitoreo con la que trabajamos por la seguridad a la comunidad. Para la Municipalidad es muy importante este avance debido a que se lograron certificar bajo Municipio Verde 535 hectáreas en total. Gracias a la gestión del actual intendente, Gabriel José Musso, pudimos generar consensos y acuerdos con los pobladores en una zona lindante a uno de los barrios de la ciudad.”

Una vez cumplimentados todos los procesos establecidos en esta herramienta para la construcción social, que además complementa y garantiza el cumplimiento del marco legal vigente y aplicable; el municipio llama a una auditoría externa que es realizada por una tercera parte imparcial y no involucrada en el proceso, tal como es el IRAM. Los auditores verifican que efectivamente se cumpla con los requisitos del Sistema de Gestión que establece Municipio Verde y a partir de ello el Instituto Argentino de Normalización y Certificación emite el Certificado de Cumplimiento.

Desde Aapresid felicitamos a las comunidades de Monte Buey y Cosquín por este logro y el gran compromiso con la sustentabilidad ambiental, social y económica de su gente.

Fuente: Bioeconomía

Anterior

El primer tren turístico solar de Latinoamérica conectará Argentina con Perú

Siguiente

América instaló 11,9 GW de nueva energía eólica en 2018, con un aumento del 12%

Siguiente
América instaló 11,9 GW de nueva energía eólica en 2018, con un aumento del 12%

América instaló 11,9 GW de nueva energía eólica en 2018, con un aumento del 12%

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Genneia amplía el Parque Solar San Rafael con una inversión de 30 millones de dólares para generar energía para 135.000 hogares
  • Europa impulsa el hidrógeno renovable: segunda subasta del Banco Europeo del Hidrógeno con 992 millones de euros y protagonismo de España
  • Argentina apuesta por el hidrógeno verde: proyecciones para 2050, beneficios y desarrollo estratégico

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version