• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Investigación

Utilizan neutrones para investigar la producción de bioenergía más limpia y eficiente

04/02/2019
En Investigación
Utilizan neutrones para investigar la producción de bioenergía más limpia y eficiente
227
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los países nórdicos, como Suecia, dependen en gran medida de los combustibles derivados de la biomasa para alimentar sus hogares y negocios. Sin embargo, en el proceso de quemar biomasa como madera o paja, se liberan gases que pueden contaminar el aire, dañar el medio ambiente y afectar la salud pública.  

Para mitigar estos efectos negativos, Frederik Ossler, profesor asociado de la Universidad de Lund, Suecia, y Charles Finney, del Laboratorio Nacional de Oak Ridge del Departamento de Energía (DOE) de EEUU, están estudiando nuevos enfoques para una conversión de energía más limpia de la biomasa. Usando la dispersión de neutrones en ORNL, Ossler y Finney están investigando cómo se degradan los diferentes tipos de biomasa a medida que se exponen a temperaturas extremas. Los conocimientos de sus experimentos también podrían apuntar a posibles aplicaciones para los subproductos de la producción de bioenergía.  

“Un objetivo a corto plazo es proporcionar información sobre la forma en que la biomasa se piroliza -basicamente cómo se degradan en los entornos térmicos- para mejorar los modelos que los investigadores utilizan para estos procesos”, dijo Finney, investigador de Combustibles de ORNL y del Grupo de Investigación de Motores en la División de Ciencias de la Energía y del Transporte.  

Los neutrones son muy adecuados para este tipo de experimentos porque no son destructivos, pueden penetrar los materiales más profundamente que los rayos X y son muy sensibles a elementos ligeros como el hidrógeno.  

Ossler y Finney observaron muestras de biomasa de madera, paja y corcho cuando se expusieron al vacío a temperaturas tan altas como 1.000 ° C (1.832 ° F). Utilizaron la línea de luz IMAGING CG-1D en el Reactor de Isótopo de Alto Flujo (HFIR) de ORNL. Al analizar el hidrógeno y otros gases emitidos, los investigadores pueden comprender cómo cambian las estructuras de los diferentes tipos de biomasa a medida que se degradan. 

A medida que la biomasa se descompone, también se libera agua, gases e hidrocarburos atrapados. Estos productos de pirólisis pueden capturarse y usarse para producir biocombustibles, que pueden usarse para el transporte o la generación de energía. 

“Básicamente, la idea principal es hacer que todos los productos de la pirólisis sean útiles”, dijo Ossler.  

Una vez que la biomasa ha sido pirolizada, deja atrás un material derivado conocido como biochar, que se asemeja al carbón vegetal y se puede utilizar para mejorar la calidad del suelo en la agricultura y la jardinería. Usando la dispersión de neutrones, Ossler y Finney pueden rastrear cómo la biomasa cambia internamente a medida que se piroliza y se convierte en biochar.

“La idea es que se puedan extraer combustibles de la biomasa, y el carbón restante tiene un alto valor como enmienda del suelo. En realidad, tiene beneficios positivos para el suelo al retener los nutrientes y la humedad ”, dijo Finney.

Esta no es la primera vez que Ossler visita ORNL para realizar una investigación utilizando neutrones. 

“Vengo delcampo de los láseres, rayos X y sincrotrones, pero los neutrones son excepcionales”, dijo Ossler. “Yo diría que es una técnica única para explorar materiales y sistemas complejos en los que básicamente no se tiene acceso de otra manera”.  

Este proyecto amplía las investigaciones anteriores y forma parte de un estudio multianual en curso que aplica técnicas de dispersión de neutrones para explorar la estructura interna de la biomasa mientras se calienta. Esta investigación también beneficia a los programas de investigación de la Oficina de Tecnologías de Bioenergía del DOE que abordan el complejo desafío del modelado por computadora de pirólisis para una amplia gama de  diferetnes tipos de biomasa.  

Fuente: Bioeconomia

Anterior

Un edificio de conocida empresa es certificado como el más sustentable de Argentina

Siguiente

El primer tren turístico solar de Latinoamérica conectará Argentina con Perú

Siguiente
El primer tren turístico solar de Latinoamérica conectará Argentina con Perú

El primer tren turístico solar de Latinoamérica conectará Argentina con Perú

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version