• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

Árboles solares para ciudades sustentables en Argentina, México y en Israel

31/01/2019
En Desarrollo Sustentable
Árboles solares para ciudades sustentables en Argentina, México y en Israel
261
COMPARTIDOS
1.9k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Diferentes empresas y gobiernos ubicados en distintos puntos del planeta, comparten un mismo objetivo: promover un desarrollo sostenible y el cuidado del ambiente. Es por ello que en numerosas ciudades florecen proyectos para ahorrar energía, reutilizar residuos y reducir los deshechos. Ejemplo de ello son los árboles solares que comienzan a instalarse en países como Argentina, México e Israel.

El año pasado se inauguró la primera plaza solar del país en Godoy Cruz con 18 paneles solares que proveen de energía  a todo el paseo y su entorno. Es la primera plaza cuyo consumo energético es cubierto completamente por energías limpias. Además los paneles producen más energía de lo que necesita el paseo para funcionar por lo cual, el excedente se redirige a la red.

Los árboles están conformados por una estructura metálica de caños circulares de diferentes diámetros que funcionan como pérgola. Las “hojas” albergan paneles solares que proveen de energía a tomas de corrientes adosadas a los caños. Así los vecinos pueden recargar aparatos eléctricos como celulares y tablets.

El caso de México

Por otra parte, en la nación azteca se están colocando más de una veintena de árboles solares similares a los de Mendoza, en la delegación Miguel Hidalgo.

El primero se instaló en el Parque Lincoln. Con una estructura similar a la de un árbol frondoso, posee paneles solares de tres kiloWatts y 12 conexiones para cargar dispositivos móviles además de puertos para computadores. La instalación fue llevada a cabo por la empresa Go Green y costó alrededor de U$D 5.550.

El objetivo de la delegación es instalar 21 árboles más a lo largo del territorio. Además mediante el mismo programa que promueve la colocación de los árboles solares, ya se instalaron otros 438 paneles en el estacionamiento del edificio delegacional.

El proyecto de Israel

México y Argentina no son los únicos países con árboles solares en su territorio. Hace cinco años en Israel se instalaba la primera estructura de este tipo en el parque natural Ramat HaNadiv. 

Este árbol creado por Michael Lasry está conformado por un tronco metálico y siete grandes “hojas” que poseen paneles solares. La estructura no sólo brinda sombra a unos bancos sino que también permite alimentar enchufes eléctricos, enfriar fuentes de agua potable y proporcionar wifi.

Cada árbol de siete paneles puede generar un máximo de 1,4 kilovatios, lo necesario para alimentar a 35 ordenadores portátiles. Además una batería almacena el exceso para iluminar la zona por la noche y proporcionar energía de reserva en los días nublados.

Fuente: Grupo Edisur

Anterior

Pondrán en marcha el proyecto para generar biocombustible para La Trochita

Siguiente

Nueva instalación de autoconsumo municipal en Mendoza

Siguiente
Nueva instalación de autoconsumo municipal en Mendoza

Nueva instalación de autoconsumo municipal en Mendoza

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La Feria Intersolar Europe 2025: un punto de encuentro para la innovación en energía renovable
  • Corrientes se ilumina con una nueva planta de energía renovable
  • Argentina lidera la revolución energética con un proyecto de energía undimotriz

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version