• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

Energías renovables ofrecen gran potencial para extensión de lazos China-Argentina

28/01/2019
En Desarrollo Sustentable
La energía eólica viene creciendo con viento a favor
226
COMPARTIDOS
1.7k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El vínculo bilateral entre Argentina y China se caracteriza por su complementariedad y tiene grandes persepectivas de seguir fortaleciéndose, sobre todo en energías renovables, afirmó hoy sábado la experta medioambiental argentina Leonor Octaviani.

“Argentina ha atravesado una crisis energética y apuesta por renovar y ampliar su infraestructura energética. China ha demostrado interés en los proyectos nacionales relacionados con esta materia”, resaltó a Xinhua la investigadora del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de La Plata.

A su juicio, “el gigante asiático no solo supone una fuente de capitales, sino un andamiaje de ‘know how’ en desarrollo de energías limpias y renovables que podría llegar a nuestro país. Avanzar en los acuerdos de inversión para dar cauce a estos proyectos será clave”.

El Gobierno argentino aspira a que para finales del año 2025 un 20 por ciento de la demanda eléctrica se cubra con energías renovables.

“Para un país como Argentina, que tiene un potencial enorme por explotar en materia de energías renovables, la llegada de capitales desde China, que se ha posicionado entre los pioneros en esta área, es más que prometedora”, consideró la investigadora medioambiental de la institución.

En el país hay actualmente casi 200 proyectos de generación de electricidad a partir de fuentes renovables, como los solares, de biomasa, hidroeléctricos pequeños y de biogás, y se impulsa además la construcción de 63 parques eólicos, según datos oficiales.

“En los últimos años vimos una creciente participación en el sector energético por parte de los inversores chinos. Y esto no se ve solo en el sector de hidrocarburos. Los capitales chinos se han involucrado en proyectos que incluyen extracción de litio y oro, construcción de centrales nucleares y proyectos de energía eólica”, apuntó.

La también integrante del Grupo de Estudio sobre China y Argentina (GEChinA) de la Universidad Nacional de Rosario destacó que “con el ‘boom’ de las ‘commodities’, y dado que Argentina y China son economías complementarias, las miradas se centraron en el comercio y en el potencial que presenta el mercado chino para las economías regionales”.

“Este ha sido el punto de las relaciones bilaterales que tal vez más eco tuvo en los medios locales, pero no debemos perder de vista que las inversiones chinas también comenzaron a jugar un rol relevante en nuestro país”, afirmó.

Los lazos bilaterales cumplen el próximo mes 47 años. En ese recorrido, Octavaini resaltó, por una parte, el establecimiento de una asociación estratégica integral en 2014, que supuso “la profundización de la relación y la apertura hacia un mayor compromiso más allá del comercio”.

Y por la otra, la visita en diciembre del año pasado del presidente chino, Xi Jinping, a Argentina, luego de la cumbre del G20 en Buenos Aires, cuando “se destacó que la asociación estratégica integral es extensible a la iniciativa de la Franja y la Ruta, y se convino seguir implementando los proyectos de cooperación ya existentes en energía nuclear, petróleo y gas, y energías limpias entre otras”.

China es hoy el segundo socio comercial de Argentina y el primer destino de la exportación agroalimentaria del país austral. El año pasado se firmaron, entre otros, acuerdos para la exportación de frutas como cerezas y arándanos, antecedidos de la apertura del mercado chino a nuevos cortes de carne vacuna argentina.

Además, las inversiones chinas están presentes en el país austral y van desde la optimización del sistema ferroviario hasta megaproyectos de energías renovables al noroeste y al sur del país.

Fuente: REVE

Anterior

Convenio para profundizar la utilización de energía renovable

Siguiente

Jujuy tiene el primer pueblo solar del país

Siguiente
Jujuy tiene el primer pueblo solar del país

Jujuy tiene el primer pueblo solar del país

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version