• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Internacionales

Complejo solar gigante obtiene permiso en el noreste de Brasil

11/02/2019
En Internacionales
Complejo solar gigante obtiene permiso en el noreste de Brasil
225
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El desarrollador brasileño de proyectos de infraestructura y energía Grupo Interalli ha anunciado haber obtenido el permiso para la construcción del Complejo Fotovoltaico de Marangatu, una planta solar de 540 MW cerca del municipio de Brasileira, en el estado de Piauí, en el noreste del país. La aprobación fue otorgada por el departamento local de medioambiente, la Secretaría Estadual del Medio Ambiente de Piauí.

La compañía dijo que la planta solar gigante, que se convertirá en la instalación fotovoltaica más grande del país, se dividirá en 18 unidades con una capacidad de 30 MW cada una.

“El Complejo de Marangatu se instalará en un área con altos niveles de radiación solar y contribuirá a satisfacer la creciente demanda de energía del país”, dijo el CEO del Grupo Interalli, Fabrício Slavieiro Fumagalli. Se prevé que el trabajo en la planta comience en el segundo trimestre de este año, agregó.

No está claro si el proyecto competirá en futuras subastas de energía renovable o venderá energía a través de PPA privados, un segmento de negocios que ha recibido más atención últimamente, como resultado de la firma de los primeros contratos como el obtenido por la portuguesa EDP en septiembre.

PPA corporativos

Rodrigo Sauaia, presidente de la asociación brasileña de energía solar ABSOLAR, confirmó recientemente la creciente popularidad de los PPA corporativos para la energía solar a gran escala. En una entrevista con pv magazine, djio que se están desarrollando en Brasil varios proyectos fotovoltaicos con PPA de 10 a 20 años.

El hecho de que los PPA sean la opción preferida para el proyecto de Marangatu también puede deberse a la falta de un calendario claro para futuras subastas de energía que incluyan la energía solar. La última subasta nacional que incluyó la fotovoltaica se llevó a cabo en abril de 2014.

El estado de Piauí alberga actualmente el proyecto Nova Olinda de 292 MW en Ribeira do Piauí, que se puso en funcionamiento en septiembre de 2017 y se vendió a la holding china CGN Energy International Holdings a mediados de enero, y también al parque solar de 475 MW São Gonçalo en São Gonçalo do Gurguéia, que está en construcción por el gigante energético italiano Enel.

Fuente: PV Magazine

Anterior

Secretario de Ambiente recorrió ForestAr 2030 y Aguambiente: “Ser sustentables es un desafío de todos”

Siguiente

Inauguran en Jujuy el primer Pueblo Solar de la Argentina

Siguiente
Inauguran en Jujuy el primer Pueblo Solar de la Argentina

Inauguran en Jujuy el primer Pueblo Solar de la Argentina

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La Feria Intersolar Europe 2025: un punto de encuentro para la innovación en energía renovable
  • Argentina lidera la revolución energética con un proyecto de energía undimotriz
  • Catalunya apuesta por la eólica marina en el puerto de Tarragona

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version