• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

Compañía lidera y participa de una alianza, de mil millones de dólares, para combatir la eliminación de plásticos en el medio ambiente a nivel mundial

22/01/2019
En Medio Ambiente
Compañía lidera y participa de una alianza, de mil millones de dólares, para combatir la eliminación de plásticos en el medio ambiente a nivel mundial
240
COMPARTIDOS
1.7k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Dow, miembro fundacional de la Alliance to End Plastic Waste AEPW (Alianza para el Término de los Residuos Plásticos), tomó un rol de liderazgo frente a la conformación de esta nueva alianza que persigue como único fin avanzar en soluciones que eliminen residuos plásticos en el medio ambiente, fundamentalmente en los océanos.

Esta nueva organización, conformada recientemente por cerca de 30 compañías a nivel mundial, compromete una inversión inicial de más de mil millones de dólares y tiene el objetivo principal de alcanzar USD 1.500 millones durante los próximos cinco años. Esta Alianza global desarrollará y llevará a escala recursos que minimizarán y gestionarán los residuos plásticos y promoverán soluciones para colaborar y permitir llegar a una economía circular para plásticos. Los miembros de la Alianza representan compañías globales y organizaciones localizadas en América del Norte y Sur, Europa, Asia, África y Medio Oriente.

“Mantener nuestro medio ambiente libre de residuos es importante para el futuro de Dow y de la industria, pero aún más importante, para el futuro de nuestro planeta”, enfatizó Jim Fitterling, CEO de Dow. “Esta iniciativa alía compañías, gobiernos, ONG y consumidores para acelerar esfuerzos que conduzcan a la innovación, proporcionen los tan necesitados recursos y para tomar acciones decisivas que pongan fin a los desechos plásticos en el medio ambiente”.

La Alianza es una organización sin fines de lucro e incluye toda la cadena de valor de los plásticos: empresas que producen, utilizan, venden, procesan, recogen y reciclan plásticos. Esto incluye fabricantes de químicos y plásticos, compañías de bienes de consumo, revendedores y empresas que trabajan con gestión de residuos, junto a la colaboración estratégica del Consejo Mundial de Negocios para el Desarrollo Sustentable (World Business Council for Sustainable Development).

La Alianza invertirá recursos e impulsará avances en cuatro áreas clave: 

·         Desarrollo de infraestructura para recolectar y realizar la gestión de los residuos, además de aumentar el reciclado;

·         Innovación para progresar en el desarrollo y escalado de nuevas tecnologías que faciliten el reciclado y la recuperación de plásticos y que agreguen valor a todo el plástico post-consumo;  

·         Educación y compromiso firme de gobiernos, empresas y comunidades para promover acciones; y comunidades,

·         Limpieza de áreas concentradas de residuos plásticos ya existentes en el medio ambiente, en particular los mayores canales de desperdicio, como ríos, que llevan los desechos plásticos de la tierra al océano.   

“Resolver este desafío mundial tan crítico requerirá de un conjunto diverso de soluciones desarrolladas por un igualmente diverso grupo de interesados”, señaló Fitterling. “La Alianza para terminar con los residuos plásticos pone en contacto algunas de las mentes más innovadoras del mundo, permitiéndonos explorar, desarrollar e implementar dichas soluciones”.

El liderazgo que muestra Dow en la AEPW es otro ejemplo enfático de las acciones, compromisos e inversiones de la compañía para ayudar a eliminar los residuos plásticos del ambiente y especialmente en los océanos. Recientemente la compañía:

·         Ha invertido en personas y compañías trabajando en las soluciones: en octubre pasado, Dow anunció que se convirtió en una de las inversoras fundacionales de Circulate Capital, un esfuerzo de 100 millones de dólares para incubar y financiar compañías e infraestructura que prevengan residuos en los océanos. La misión de Circulate Capital es la de demostrar la viabilidad de la inversión en los sectores de gerenciamiento de residuos y reciclado con el fin de atraer los capitales institucionales de inversión necesarios para poner en escala compañías de reciclado y gerenciamiento de residuos e infraestructura a lo largo y a lo ancho del sur y sudeste de Asia.

·         Se ha comprometido con el gobierno: Dow es miembro del Foro Económico Global –  Global Plastic Action Partnership, diseñado para alinear a los negocios, la sociedad civil, los gobiernos locales y nacionales, grupos comunales y expertos de nivel mundial, con el objetivo de resolver la polución plástica. Esta alianza ha sido inicialmente financiada por los gobiernos de Canadá y el Reino Unido, además de Dow y otras firmas globales, con el objetivo de conseguir establecer soluciones viables hacia el 2020, que podrían ser entonces adaptadas e implementadas en otros países. El primer proyecto es una colaboración con el gobierno de Indonesia.

·         Ha participado en la limpieza de residuos existentes: la reciente campaña de Dow #PullingOurWeight, que se inició en el otoño de 2018, contó con la participación de más de 5.600 empleados, familias y amigos de Dow, actuando en 55 limpiezas globalmente, removiendo más de 24.000 kg de basura y desperdicios de playas y canales acuíferos.

·         Ha innovado para la reciclabilidad: la innovación de producto es otro elemento fundamental de los esfuerzos de Dow para terminar con el residuo plástico en el medio ambiente. La tecnología de Dow RecycleReady permite a los productores desarrollar empaques que pueden calificar para la etiqueta de la Coalición de Empaques Sustentables “How2Recycle” y pueden ser reciclados a través de corrientes recicladoras de polietileno tales como los sistemas de recolección de supermercados en los Estados Unidos. Dow continúa también enfocada en tecnologías compatibilizadoras que permiten que materiales de empaques de múltiples capas sean reciclados en nuevos productos.

·         Ha avanzado en proyectos de conversión de residuos a energía: en el 2014, Dow comenzó la iniciativa de recuperación Hefty®EnergyBag® que consiste en colectar plásticos difíciles de reciclar y convertirlos en recursos de valor. Al mes de julio del 2018, el programa Hefty®EnergyBag® ha recolectado más de 176.500 bolsas y desviado más de 115 toneladas de plásticos de rellenos sanitarios, el equivalente aproximado a 92 millones de bolsitas de snacks o 546 tambores de combustible diésel. Dow anunció recientemente otros USD 100.000 en fondos para organizaciones para el establecimiento de programas en sus comunidades.

·         Ha trabajado muy de cerca con ONGs líderes: Dow también anunció en octubre del 2018 que está donando un millón de dólares adicionales a Ocean Conservancy durante los próximos dos años para ayudar en la colecta de residuos y en las soluciones de reciclado en los países del sudeste asiático. Este dinero será utilizado para proyectos que creen la capacidad de organizaciones locales no gubernamentales y para alianzas con líderes de las ciudades con el objetivo de desarrollar, escalar y replicar soluciones que se puedan implementar.

·         Ha invertido en soluciones de reciclado y gerenciamiento de residuos: otro paso que Dow está dando para complementar sus actividades de economía circular es el de conducir el desarrollo de nuevos modelos de negocios comerciales de reciclado y estrategias de crecimiento para monetizar los flujos globales de reciclado plástico de residuos.

·         Continúa colaborando a través de la cadena de valor: Dow es también miembro fundacional de la Sustainable Packaging Coalition, que colabora con los convertidores de empaques y dueños de marca para aumentar la producción de bolsas stand-up que pueden ser recicladas a través de corrientes existentes de reciclado de película de polietileno.

Fuente: Dow

Anterior

Avanza la Liga Bioenergética, conformada por provincias y cámaras empresarias

Siguiente

Buenos Aires quiere instalar 21 parques solares de entre 200 y 500 kW de potencia

Siguiente
Buenos Aires quiere instalar 21 parques solares de entre 200 y 500 kW de potencia

Buenos Aires quiere instalar 21 parques solares de entre 200 y 500 kW de potencia

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La Feria Intersolar Europe 2025: un punto de encuentro para la innovación en energía renovable
  • Corrientes se ilumina con una nueva planta de energía renovable
  • Argentina lidera la revolución energética con un proyecto de energía undimotriz

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version