• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Biomasa

700 personas en una gran obra para la primera central eléctrica de biomasa

17/01/2019
En Biomasa
700 personas en una gran obra para la primera central eléctrica de biomasa
273
COMPARTIDOS
1.8k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Muy de a poco, el país se hace más verde, y en el interior del país hay grandes e imponentes proyectos en marcha. Para avanzar en la etapa final de la construcción de la planta FRESA (Grupo INSUD), que producirá 40 MW de energía eléctrica a partir de biomasa forestal, hay 200 personas de Corrientes y Misiones trabajando en la obra civil y el montaje electro mecánico, que se suman a otras 500 personas de proveedores directos de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba y Tucumán que están involucrados en el desarrollo de este proyecto.

Actualmente, comenzó la etapa final de la construcción de Fuentes Renovables de Energía SA, la planta de producción de energía eléctrica a partir de biomasa forestal ubicada en la localidad de Gobernador Virasoro, Corrientes. La obra ya cuenta con el turbogenerador, la caldera, silo de acopio de biomasa, estación transformadora, y equipos auxiliares, fundamentales para la producción de energía.

La central es el primer proyecto de Grupo INSUD en el sector de energías renovables. Permitirá diversificar la matriz energética, y va a contribuir al desarrollo industrial de la zona, al mismo tiempo que va a generar nuevos puestos de trabajo con mano de obra calificada, cita Argentina Forestal.

De esta manera, FRESA generará electricidad a partir de chips, aserrín y cortezas de pino y eucalipto; y biomasa proveniente de madera seca, materiales forestales que actualmente no tienen un uso industrial.

Al utilizar desechos forestales para la generación de energía eléctrica se evita la quema al aire libre, que puede generar problemas de contaminación por emisión de material particulado y gases tóxicos, o la acumulación en basurales para su degradación natural, en donde se produce la generación de metano, cuyo potencial de efecto invernadero es 21 veces superior al del dióxido de carbono.

Fuente: El Intransigente

Anterior

Planean proyecto solar de 300 MW en el desierto costero de Perú

Siguiente

Shenzhen: la “ciudad modelo” en electromovilidad e innovación

Siguiente
Shenzhen: la “ciudad modelo” en electromovilidad e innovación

Shenzhen: la “ciudad modelo” en electromovilidad e innovación

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version