• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

Buscan desarrollar productos premium a partir de la biodiversidad nacional

16/01/2019
En Desarrollo Sustentable
Buscan desarrollar productos premium a partir de la biodiversidad nacional
205
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Secretario de Gobierno de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, Lino Barañao informó del lanzamiento de un programa para impulsar el desarrollo de productos orgánicos, alimentos y fitoterapéuticos enfocado en los nuevos “mercados de consumos responsable”.  El anuncio fue hecho durante el Octavo Congreso International de fitocosméticos y fitoterapias llevado a cabo días pasados en la ciudad de Buenos Aires.

“Hay cada vez más consumidores que eligen productos naturales que le den calidad de conciencia en el sentido que han ayudado a otros. Hay una componente altruista en este mercado que no suele estar presente en otros productos”, destacó el funcionario.

Destacó que hay productos que los consumidores prefieren que sean elaborados por otros seres humanos y no por máquinas. “Es decir manufacturas, donde haya alguien detrás que ponga sus manos y aporte su conocimiento para elaborarlos y es aquí donde se ubican en primer lugar los alimentos, los fitorerapéuticos y los cosméticos”. Agregó que las fitoterapias tienen también otra dimensión de carácter científico y tecnológico apoyadas en la química, la medicina y los conocimientos ancestrales que has sido transmitido por siglos en base experimentaciones sobre productos naturales o plantas que han resultado efectivas para el tratamiento de determinadas afecciones.

“El uso sustentable de la biodiversidad para la elaboración de productos naturales es claramente una oportunidad para la inserción de Argentina y Latinoamérica en los mercados globalizados. Esta área tiene un enorme potencial y es necesario apoyar a los profesionales y las empresas para que puedan crecer y apuntar al desarrollo del país”, dijo el Secretario.

El anuncio llega luego del éxito Ecohair, un shampoo para el tratamiento de la calvicie elaborado a partir de la jarilla -un arbusto silvestre que abunda en la zona precordillerana cuyas propiedades medicinales eran reconocidas por los pueblos originarios. El CONICET logró validarlas científicamente y junto con el laboratorio Garré-Guevara lograron ponerlas en práctica en un producto premiun, que conquistó el mercado del Reino Unido y hasta captó la atención del presidente Mauricio Macri, quien publicó un video aplicándose el spray.

En dialogo con BioEconomía, Cristian Desmarchelier, encargado de llevar adelante el programa, destacó que el objetivo es construir cadenas de valor sustentables para desarrollar productos premiun a partir de la biodiversidad. “Buscamos el desarrollo de alimentos orgánicos, o productos originales derivados de la biodiversidad con un alto grado de innovación y que sean desarrollados y elaborados dentro de nuestro país. No queremos caer en los mercados tradicionales de alta competencia”, resaltó.

Agregó que los productos deberán contar con respaldo científico y un impacto social positivo. Es decir que los beneficios deberán alcanzar a los sectores primarios y su producción no deberá dañar los ecosistemas ni los recursos genéticos involucrados. En cuanto a los alimentos orgánicos, destacó que hay una gran oportunidad en distintas regiones alejadas de la zona núcleo, como el NOA y la Patagonia.

“Hasta el momento hemos identificados varias especies interesantes para la producción orgánica como el Yacón, el maqui, o el aceite de nuez, entre otras. Pero no podemos estar viendo caso por caso, por eso estaremos poniendo en marcha varias acciones, como líneas de financiamiento, un centro de control de calidad de alimentos orgánicos, muy importante porque hoy los análisis necesarios para productos exportables se deben realizar en el exterior y un estudio de mercado financiado por el BID bajo la coordinación de la fundación PuntoGov, que estará disponible para los integrantes del sector que identifica varias oportunidades”, destacó.

“En el caso de productos derivados de la biodiversidad dividimos en tres tipos de productos. Los que están ya disponibles, pero requieren de branding, o packaging u algún otro requisito para poder acceder al mercado externo. En una segunda línea ubicamos aquellos productos ya desarrollados, pero aún se encuentran en estado de prototipo o a escala piloto y necesitan de la asistencia para poder llegar a la etapa comercial y una tercera línea con productos aún en etapa de investigación en alguna universidad o en el CONICET, o el INTA, etc. o ya patentados pero necesitan que alguien se interese en adquirir la patente para su producción, como ha sucedido con el caso del shampoo Ecohair”, describió Desmarchelier.

“Pensamos este proyecto como un rompecabezas. Sabemos cual es la figura final a la que debemos llegar, pero tenemos todas las piezas dispersas. Las partes están todas en el país. Son los recursos genéticos, la ciencia, la materia gris en general. Cuando se juntan todas, suceden cosas increíbles y esto es lo que pretende el programa”, concluyó.

Fuente: Bioeconomía

Anterior

Inauguraron un nuevo parque eólico en Chubut

Siguiente

Planean proyecto solar de 300 MW en el desierto costero de Perú

Siguiente
Planean proyecto solar de 300 MW en el desierto costero de Perú

Planean proyecto solar de 300 MW en el desierto costero de Perú

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version