• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Solar

Presentaron la Estación Solar La Aurora

15/01/2019
En Solar
Presentaron la Estación Solar La Aurora
241
COMPARTIDOS
1.8k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

QMAX, la empresa argentina pionera en producción de equipos para energías renovables presentó La Estación Solar La Aurora. El proyecto se encuentra en la localidad de Tres Arroyos, provincia de Buenos Aires, y es un establecimiento modelo agrícola y ganadero. En el lugar, no solo se solucionó el problema energético y se bajó el costo, sino que además el sistema permite, por medio de una aplicación, el control de forma remota de los movimientos y gastos de energía con el fin de tener un gasto sustentable de electricidad.

El proyecto consistió en la provisión de energía eléctrica de forma continua, sin interrupciones y la reducción del consumo. La Línea rural que brindaba energía al establecimiento sufría frecuentes cortes y eso complicaba el desarrollo y el funcionamiento del lugar que requería suspender el trabajo y en consecuencia,  pérdidas de materiales.  Para solucionar este problema, se diseñó un sistema con equipos On-Grid, que inyecta energía a la red reduciendo de esta manera el consumo de electricidad. Los equipos Off-Grid por su parte, acoplados por corriente continua, generaran una red aislada evitando los problemas de tensión, frecuencia o cortes de luz para los consumos del establecimiento.

De esta manera La Estación Solar provee energía de forma continua y al mismo tiempo redujo considerablemente la factura de electricidad. Los sectores que son alimentados con este sistema fueron: El casco del establecimiento, las casas del personal, el sistema de expedición con balanzas electrónicas, los aires acondicionados, las máquinas de herramientas, las bombas de agua para aprovisionamiento a las viviendas y los bebederos de animales.

Para llevar adelante este proyecto, ENERGY SOLAR SYSTEM desarrolló con productos QMAX un sistema para la generación e inyección de energía eléctrica, para eso se instaló un arreglo fotovoltaico de 12kWp. Estos paneles solares descansan sobre un soporte especialmente diseñado para utilizarse de techo en un estacionamiento. Acoplados por alterna se instalaron, dos Cargadores QMAX que mantienen dos bancos de Baterías de ciclo profundo con tecnología T2, los que permiten almacenar 420 Ah@C20 a 48V  de los cuáles se alimentan inversores QMAX en configuración trifásica, suministrando corriente eléctrica estabilizada a los diversos equipamientos eléctricos del establecimiento, con un consumo constante por fase de 2100W y picos de 3300W.  

Oscar Toledo, responsable de ENERGY SISTEM destaca “Con QMAX tenemos años trabajando juntos, compartimos muchos proyectos. La confiabilidad de los productos y el soporte técnico de la empresa es lo que me decide a elegirlos ”…“Mis clientes no me llaman nunca por reclamos y si llega a haber un problema, lo resuelven, los equipos de otras marcas van a la basura”.

En la instalación además, se agregó una PC con una aplicación diseñada para el control y monitoreo de los usuarios en el sitio de los inversores, a través de las plataformas de cada equipo. De esta manera ENERGY SOLAR SYSTEM monitorea, en forma remota y a distancia, el funcionamiento de los equipos para poder detectar anomalías y hacer el seguimiento del rendimiento del proyecto.

Fuente: QMAX

Anterior

Presentan una alternativa para el almacenamiento doméstico de energía fotovoltaica basada en cloruro de sodio-níquel

Siguiente

Unión Europea dispuesta a aceptar un acuerdo sobre biodiésel de Argentina

Siguiente
Unión Europea dispuesta a aceptar un acuerdo sobre biodiésel de Argentina

Unión Europea dispuesta a aceptar un acuerdo sobre biodiésel de Argentina

No Result
View All Result

Recent Posts

  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos
  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version