• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Biomasa

Logran un nuevo material para impresión 3D a partir de residuos de biomasa

11/01/2019
En Biomasa
Logran un nuevo material para impresión 3D a partir de residuos de biomasa
224
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Científicos del Laboratorio Nacional de Oak Ridge (ORNL), que depende del Departamento de Energía de Estados Unidos, han encontrado la forma de elaborar una nueva materia prima renovable para impresión 3D. El hallazgo podría impulsar un nuevo uso rentable para un subproducto de las biorrefinerías que hasta el momento no ha encontrado aplicación: la lignina.

El descubrimiento, detallado en Science Advances, permitirá reducir el costo de los bioproductos mediante la creación de nuevos usos para la lignina, el material que queda del procesamiento de la biomasa. La lignina confiere a las plantas rigidez y también hace que la biomasa sea resistente a la descomposición en productos útiles.

“Encontrar nuevos usos para la lignina puede mejorar la economía de todo el proceso de biorrefinación”, dijo Amit Naskar, líder del proyecto en ORNL.

Los investigadores combinaron lignina obtenida de madera dura con un plástico convencional, un nylon de bajo punto de fusión y fibra de carbono, para crear un compuesto con las características correctas de extrusión y resistencia a la soldadura entre capas durante el proceso de impresión, así como excelentes propiedades mecánicas.

Los científicos llevaron a cabo una dispersión de neutrones en el Reactor de Isótopos de Alto Flujo y utilizaron microscopía avanzada en el Centro para la Ciencia de Materiales de Nanofase, ambas instalaciones ubicadas dentro la Oficina de Ciencia del Departamento de Energía en ORNL, para explorar la estructura molecular del compuesto. Encontraron que la combinación de lignina y naylon “parece tener casi un efecto de lubricación o plastificación en el compuesto”, contó Naskar.

“Las características estructurales de la lignina son fundamentales para mejorar la capacidad de impresión en 3D de los materiales”, dijo Ngoc Nguyen de ORNL, quien colaboró ​​en el proyecto.

Los científicos también pudieron mezclar un mayor porcentaje de lignina (40 a 50 por ciento en peso), un nuevo logro en la búsqueda de un material de impresión basado en lignina. Los científicos de ORNL luego agregaron de 4 a 16 por ciento de fibra de carbono en la mezcla. El nuevo compuesto se calienta más fácilmente, fluye más rápido para una impresión más rápida y da como resultado un producto más fuerte.

“Las instalaciones de primer nivel de ORNL para la caracterización y síntesis de materiales son esenciales para el desafío de transformar subproductos como la lignina en coproductos, generar nuevas fuentes de ingresos potenciales para la industria y crear nuevos compuestos renovables para la fabricación avanzada”, dijo Moe Khaleel, director asociado de laboratorio de Energía. y Ciencias Ambientales.

Fuente: Bioeconomía

Anterior

La Comisión Mundial describe nuevas dinámicas de poder geopolítico creadas por las energías renovables

Siguiente

Analistas prevén precios estables en toda la cadena de suministro Fotovoltáico

Siguiente
Analistas prevén precios estables en toda la cadena de suministro Fotovoltáico

Analistas prevén precios estables en toda la cadena de suministro Fotovoltáico

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version