• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

La Comisión Mundial describe nuevas dinámicas de poder geopolítico creadas por las energías renovables

11/01/2019
En Desarrollo Sustentable, Internacionales
La Comisión Mundial describe nuevas dinámicas de poder geopolítico creadas por las energías renovables
217
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Líderes políticos y empresariales de todo el mundo han expuesto las implicaciones geopolíticas de gran alcance de una transformación energética impulsada por el rápido crecimiento de las energías renovables. En un nuevo informe publicado hoy en la Asamblea de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), la Comisión Mundial sobre la Geopolítica de la Transformación Energética indica que las consecuencias geopolíticas y socioeconómicas de una nueva era energética serán tan profundas como las que acompañaron al cambio desde la biomasa hacia los combustibles fósiles hace dos siglos. Entre ellas, cambios en la posición relativa de los Estados, la aparición de nuevos líderes energéticos, una mayor diversidad de los actores de la energía, cambios en las relaciones comerciales y la creación de nuevas alianzas.

El informe de la Comisión «Un nuevo mundo» sugiere que la transformación energética cambiará la forma de gobernar tal y como la conocemos. A diferencia de los combustibles fósiles, las fuentes de energía renovable están disponibles en una u otra forma en la mayoría de zonas geográficas. Esta abundancia reforzará la seguridad energética y promoverá una mayor independencia energética para la mayoría de los Estados. Al mismo tiempo, mientras los países desarrollan las renovables e integran cada vez más sus redes eléctricas con las de países vecinos, surgirán nuevas interdependencias y pautas comerciales. El análisis sostiene que los conflictos relacionados con el petróleo y el gas disminuirán, tal y como lo hará la importancia estratégica de algunos puntos marítimos críticos.

La transformación energética también creará nuevos líderes energéticos, según señala la Comisión, con grandes inversiones en las tecnologías de las energías renovables, lo que reforzará la influencia de algunos países. China, por ejemplo, ha aumentado su presencia geopolítica adelantándose en la carrera por las energías limpias para convertirse en el mayor productor, exportador e instalador de paneles solares, generadores eólicos, baterías y vehículos eléctricos del mundo. Los exportadores de combustibles fósiles verán una reducción de su alcance e influencia a nivel mundial a menos que adapten sus economías a la nueva era energética.

El presidente de la Comisión, Olafur Grimsson, antiguo presidente de Islandia, afirmó que «este informe representa el primer análisis completo de las consecuencias geopolíticas de la transición energética impulsada por las renovables, y es un hito clave en la mejora de nuestro entendimiento de este asunto». «La revolución de las renovables aumenta el liderazgo mundial de China, reduce la influencia de los exportadores de combustibles fósiles y crea la independencia energética de países de todo el mundo. Países de Asia, África, Europa y las Américas tienen por delante un fascinante futuro geopolítico. La transformación energética trae consigo grandes cambios de poder».

«La transformación energética mundial impulsada por las renovables puede reducir las tensiones geopolíticas relacionadas con la energía tal y como las conocemos y fomentará una mayor cooperación entre Estados. Esta transformación también puede atenuar los retos sociales, económicos y medioambientales que a menudo se encuentran entre las causas fundamentales de los conflictos y la inestabilidad geopolítica», según afirmó Adnan Z. Amin, director general de IRENA.

«En general, la transformación energética mundial presenta tanto oportunidades como retos», prosiguió el Sr. Amin, «los beneficios superarán a los retos, pero únicamente si se llevan a cabo las políticas y estrategias adecuadas. Es imprescindible que los líderes y responsables de las políticas se anticipen a estos cambios y sean capaces de gestionar y dirigir el nuevo entorno geopolítico».

La Comisión declara que los países que dependen en gran medida de las importaciones de combustibles fósiles pueden mejorar de forma significativa su equilibrio comercial y reducir los riesgos asociados a vías vulnerables de suministro de energía y a precios inestables del combustible incrementando la proporción de energía generada dentro de sus propios paises. Estando la energía en el núcleo del desarrollo humano, las renovables pueden ayudar a proporcionar un acceso universal a la energía, crear empleo, impulsar un crecimiento económico sostenible, mejorar la seguridad hídrica y alimentaria y aumentar la sostenibilidad, la resiliencia climática y la equidad.

Fuente: Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA)

Anterior

Colombia publica pliegos definitivos de la subasta de renovables

Siguiente

Logran un nuevo material para impresión 3D a partir de residuos de biomasa

Siguiente
Logran un nuevo material para impresión 3D a partir de residuos de biomasa

Logran un nuevo material para impresión 3D a partir de residuos de biomasa

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version