• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

Se realizó la audiencia pública para la remediación de Sierra Pintada

10/01/2019
En Medio Ambiente
Se realizó la audiencia pública para la remediación de Sierra Pintada
202
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Finalmente se realizó la audiencia pública para poner en consideración la fase A del plan de remediación ambiental de los pasivos de la mina de uranio de Sierra Pintada. La actividad tuvo lugar en el Centro de Congresos y Exposiciones Alfredo Bufano y contó con la participación de representantes de organizaciones sociales y de los sectores empresarial, político y académico.

La audiencia fue convocada por la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial de la Provincia a fin de completar todos los pasos previos a la elaboración de la Declaración de Impacto Ambiental, que establecerá las condiciones ambientales en las que la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) desarrollará la remediación de los pasivos ambientales existentes.

Más de 500 asistentes participaron durante siete horas de la audiencia sobre el proyecto elaborado para gestionar los pasivos ambientales existentes en el Complejo Minero Fabril San Rafael (CMFSR), en función de los estrictos requerimientos de calidad y seguridad de la actividad nuclear. La primera etapa de remediación ambiental contempla la gestión del agua de cantera (AC) y de los residuos sólidos (RS).

“Esta audiencia pública nos encamina a un paso histórico para la provincia y el departamento de San Rafael, ya que dará inicio a un saneamiento ambiental que se postergó por más de 30 años. Y este procedimiento brindará a toda la población la seguridad ambiental y sanitaria que les corresponde al ambiente y los habitantes”, expresó en el lugar el secretario de Ambiente, Humberto Mingorance.

El funcionario aseguró además que “el procedimiento de impacto ambiental es solo para la evaluación de lo que va a ser el proceso de remediación, no va a haber reapertura de mina, solamente se va a llevar adelante la remediación de los pasivos que actualmente están”, en respuesta a las dudas planteadas por los sectores ambientalistas.

Enrique Cinat, de la CNEA, refirió que “nuestra actividad es imposible hacerla si no se ponen los valores ambientales, sociales y económicos sobre la mesa, para lograr un desarrollo sostenible, que tenemos que hacerlo con compromiso entre Gobierno, industria, universidades, sociedad y organizaciones ambientales”.

Destacó que la audiencia pública es una clara muestra de lo que es esta interacción, necesaria para el desarrollo de la actividad que tiene la CNEA, que tiene que hacerse con un compromiso muy sólido en términos de lo que es seguridad y medio ambiente. “Parte de nuestra política es este compromiso de tratar estos pasivos para dejarle a las generaciones futuras un sitio sin este tipo de preocupaciones”, sostuvo.

En tanto, la directora de Protección Ambiental de la Provincia, Miriam Skalany, indicó que el proceso de remediación se encuadra en un procedimiento de tratamiento de residuos peligrosos y no un proceso minero.

Por otro lado, se destacó la importante participación de vecinos, profesionales y ambientalistas de San Rafael, Valle de Uco y otras zonas de la provincia, quienes exigieron “remediación total y urgente y el cierre definitivo del complejo”, y se declararon “firmes, fuertes y juntos frente a la lucha de los pueblos por sus recursos y el cuidado del medio ambiente”, en contra del plan nuclear argentino y a favor de las energías limpias.

Precisamente durante una de las exposiciones ambientalistas, el científico Esteban Servat intervino abruptamente en la audiencia y tomó el micrófono para entregarles al secretario Mingorance y a la directora Skalany una botella de agua del departamento de Jachal, San Juan. “Los invito a tomar agua de Jachal, porque ellos están embolsando la megaminería”, alcanzó a decir antes de que le fuera retirado el micrófono.

Al finalizar, el Secretario aseguró que se analizarán los pedidos y reclamos que hicieron algunos de los expositores para “reforzar el concepto de transparencia y de acceso a la información”. Minutos después, los grupos ambientalistas se reunieron en una especie de círculo y realizaron cánticos a favor del agua.

Fuente: Diario San Rafael

Anterior

Llegaron nuevos aerogeneradores al puerto de Comodoro Rivadavia

Siguiente

Colombia publica pliegos definitivos de la subasta de renovables

Siguiente
Colombia publica pliegos definitivos de la subasta de renovables

Colombia publica pliegos definitivos de la subasta de renovables

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version