• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

Argentina espera tener 350 buses eléctricos

08/01/2019
En Desarrollo Sustentable
Argentina espera tener 350 buses eléctricos
200
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Al menos 4 líneas de colectivos tendrán buses eléctricos en  Argentina, como resultado de la convocatoria oficial lanzada por el Gobierno de la Ciudad en conjunto con el Gobierno Nacional el año pasado. Los buses eléctricos circularán por las líneas 12, 34, 39 y 59. En total habrá ocho buses, dos por línea, con distintas tecnologías de carga y proveedores, poniéndose a prueba por un año en el tránsito porteño. Tres empresas fabricantes de buses eléctricos darán las unidades en comodato.

El objetivo de la prueba piloto es evaluar la viabilidad técnica de esta nueva forma de movilidad, así como su viabilidad operativa, económica y ambiental. Los resultados, que serán evaluados junto al Banco de Desarrollo para Latinoamérica (CAF), serán una herramienta clave para la adopción de un plan a mayor escala en el Área Metropolitana de Buenos Aires que, con unos 18 mil colectivos, tiene una de las flotas más grandes de la región.

Desde hace dos años el Gobierno Nacional trabaja con distintos ministerios para promover la movilidad “limpia”: el de Energía, el de Ambiente, el de Producción y el de Transporte analizaron en una mesa de trabajo conjunta las oportunidades para el desarrollo productivo de esta tecnología y su incorporación en el sistema de transporte público. Así se redujeron los aranceles de importación tanto para los buses como para los autos y utilitarios livianos eléctricos, además esta mesa empujó la reforma integral de la Ley de Tránsito Nacional y su reglamentación para actualizarla a los cambios tecnológicos.

En paralelo, la Ciudad de Buenos Aires lanzó su Plan de Movilidad Limpia a 2035, y se propuso reducir las emisiones de gases contaminantes (CO2, NOx y MP) que son generadas por los vehículos a combustión, con el claro objetivo de mejorar la calidad de vida de los porteños.

Así, entre Transporte de Ciudad y Nación, lanzaron en noviembre una convocatoria pública a empresas de colectivos que estuviesen interesadas en probar esta tecnología. A diferencia de lo que sucedió en otras ciudades de Latinoamérica, el gobierno local convocó a los privados a invertir en nuevas unidades eléctricas: mediante la Resolución 634, de noviembre de 2017, se invitó a las empresas de colectivos a presentar una propuesta de prueba piloto, por un año, para probar buses 100% eléctricos. A cambio, Ciudad y Nación, ofrecen los siguientes incentivos:

La Ciudad de Buenos Aires realizará las obras pertinentes para la instalación de las estaciones de carga, que van a estar colocadas en las cabeceras de las líneas de colectivos. El costo de cada una se licitará en $1,85 M. Costo total $7,4 M. A su vez, Enel va a colocar la estación transformadora para dar la potencia adicional que se requiere, la Ciudad hace la obra civil.

Los colectivos podrán entrar en el régimen nacional de subsidios a través de SUBE por un año.
Los buses eléctricos que tengan como destino esta prueba piloto no tendrán que abonar el arancel de importación sobre el valor de la unidad, que es de 35%. Dicho decreto también contempla un cupo de 2500 cargadores (para autos también) con arancel 2%. Esto no distingue piloto o no piloto.
La evaluación la realizará GCBA en conjunto con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) con el objetivo de dotar de calidad técnica y transparencia a los resultados de la prueba para luego compartirlos con otras ciudades.

PRUEBA PILOTO

Las pruebas se harán antes de fin de año en 4 líneas de colectivos en acuerdo con distintos fabricantes:

• La línea 12, explotada por Transportes Automotores Callao SA, y Corven Motors Argentina SA como representante importador de Zhongtong Bus Holding Co. Ltd.
• La línea 34, explotada por Juan B. Justo SATCI, y Vía Bariloche SA como representante importador de Higer Bus Company Limited.
• La línea 59, de Microomnibus de la Ciudad de Buenos Aires SATCI, y Colgas SA como representante importador de Zhengzhou Yutong Bus Co. Ltd.
• La línea 39, explotada por Transportes Santa Fe SACEI, y Corven Motors Argentina SA como representante importador de Xiamen King Long United Automotive Industry Co. Ltd.
Se trata de tecnología de avanzada que demostró ser un éxito a nivel internacional, para desarrollar la prueba piloto se tomaron como modelo las experiencias de Londres, París y Barcelona, entre otras.

Características de los buses eléctricos

●Las 8 unidades van a realizar el recorrido original establecido para cada línea.

● La autonomía varía según la tecnología, y la selección del tipo de carga se tiene que adecuar a las características y la extensión de los recorridos. En la prueba piloto se van a testear:

○ 4 de carga rápida (uno de la línea 12, dos de la 34 y uno de la 39).
■ Autonomía: hasta 70 km aproximadamente.
■ Tiempo necesario de carga: hasta 20 minutos para el 80%, durante el día y alrededor de 40 minutos para el 100%, se suele hacer en horario nocturno.

○ 4 de carga lenta (uno de la línea 12, uno de la 39 y dos de la 59).
■ Autonomía: hasta 220 km aproximadamente.
■ Tiempo necesario de carga: alrededor de 2 a 5 horas para llegar al 100%. La carga se lleva a cabo en horario nocturno.

Ventajas de los buses eléctricos:

● Son ecológicos, no necesitan de combustible para funcionar y no emiten gases contaminantes, por lo que mejoran la calidad del medio ambiente.
●Producen menos ruido que los colectivos convencionales, por lo que colaboran con un ambiente más amigable y con la disminución de la contaminación sonora.
●El uso de la electricidad es más eficiente y económico que el del combustible tradicional.
● Menor costo de mantenimiento, ya que el motor de un bus eléctrico es más simple.

Fuente: Energia Limpia XXI

Anterior

Las ciudades biomasa, una forma de impulsar proyectos productivos

Siguiente

Canadian Solar vende 18 MW en Chile

Siguiente
Chile lidera por primera vez ránking mundial de energías renovables

Canadian Solar vende 18 MW en Chile

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version