• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Eólica

Parque eólico Villalonga: una de las grandes inversiones en el partido de Patagones

07/01/2019
En Eólica
Parque eólico Villalonga: una de las grandes inversiones en el partido de Patagones
228
COMPARTIDOS
1.7k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

“Fue una de las grandes inversiones de los últimos años en el Partido de Patagones para la generación de energía limpia y renovable”, resaltó el Intendente de Patagones, José Luis Zara, a pocos días de la puesta en funcionamiento de los 16 aerogeneradores que se encuentran distribuidos en el predio de alrededor de 727 hectáreas.


 “Nuestro partido, al sur de la provincia de Buenos Aires, tiene las condiciones para la instalación de estos parques y la energía eólica es un recurso abundante, renovable, limpio y con menos costo de producción que otras energías, aprovechando al máximo el potencial de vientos de nuestra región haciendo de esta una alternativa ideal para el desarrollo en nuestro territorio”, enfatizó el jefe comunal.


 La operación del Parque representará una mejora significativa en la infraestructura de generación eléctrica del país, debido a la generación de 238.000 megavatios hora aumento de 51,75 MW en la potencia instalada.


Tendrá un doble beneficio ya que, además de aumentar la disponibilidad de energía, se logrará ese efecto a partir de una fuente de energía limpia y renovable en un país en el cual más del 80% de la generación eléctrica de Argentina se obtiene quemando combustibles fósiles.


Empleo y desarrollo local
Además de la mejora en la infraestructura de generación eléctrica nacional, en lo inmediato, se visualizarán impactos positivos debido a la potencialidad de desarrollo de nuevos emprendimientos que favorecerá la disponibilidad de esa energía.


Demanda de empleo
Durante su construcción, el Parque Eólico produjo una importante demanda directa e indirecta de mano de obra entre las localidades donde está ubicado: Villalonga y Stroeder, contribuyendo a la dinámica de la economía local y provincial.


Fueron más de 200 las personas empleadas en la etapa de construcción, la de mayor dinamismo e intensidad que se vio reflejada en la economía y el mercado de trabajo.

Detalles de la obra

El Parque Eólico, de la firma Genneia, se compone de 16 Aerogeneradores, para una potencia total de 50 MW.


Las instalaciones del Parque Eólico comprenden los aerogeneradores y la construcción, dentro del predio, de una Estación Transformadora y una línea eléctrica para el transporte de la energía producida al Sistema Argentino de Interconexión.


Los aerogeneradores emplazados en el parque iden 87 metros de altura. Cada uno consta de tres palas de 66 m de longitud cada una.

Para su instalación, previamente, se desarrollaron diversas obras:

-Bases de hormigón armado para los 16 aerogeneradores. Cada una tiene un volumen de aproximadamente 404 metros cúbicos, sumando un total de 6.060 metros cúbicos.

-Plataformas de montaje y servicio para los 16 aerogeneradores, sumando un total de 16.875 m2.

-Caminos internos y de acceso al parque, con una longitud total de 12.915 m.

-Terraplén para Estación Transformadora, con un volumen total de 1.082 m3.

-Edificios de Mantenimiento y Oficinas (347 m2), de Control de Acceso (28 m2) y Almacén de Residuos (22m2).

-Zanjas para Instalaciones Colectoras, Fibra Óptica y Puesta a Tierra entre los aerogeneradores, con una longitud total de 15.745 m, excavación, relleno, instalación de cañerías y ejecución de cámaras.

-Fundaciones para estructuras de la Estación Transformadora (323 m3).

-Fundaciones y Muro Parallamas para Transformador Trifásico (40 m3).

-Edificios de Celdas y de Comando dentro de la Estación Transformadora.

Fuente: La Nueva.

Anterior

La represa Yacyretá contribuye con "la ruta verde" de los autos eléctricos

Siguiente

Llevan a cabo gestión de resíduos en Patrimonios Mundiales

Siguiente
Llevan a cabo gestión de resíduos en Patrimonios Mundiales

Llevan a cabo gestión de resíduos en Patrimonios Mundiales

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version