• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

Llevan a cabo gestión de resíduos en Patrimonios Mundiales

07/01/2019
En Medio Ambiente
Llevan a cabo gestión de resíduos en Patrimonios Mundiales
204
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Equipos del Ministerio de Ambiente y de la empresa GIRSU S.E., participaron junto a los referentes de la Dirección Provincial de Patrimonio del Ministerio de Cultura y Turismo, del taller “Qué hacemos con la basura en los sitios de Patrimonio Mundial”, al cual fueron convocados los responsables de las áreas de Ambiente y de Cultura y Turismo de los Municipios de la Quebrada de Humahuaca.

El propósito del encuentro, que fue presidido por el equipo de la Unidad de Gestión y Administración de la Quebrada de Humahuaca (CUGAQH), y la empresa GIRSU S.E., tuvo que ver con avanzar en una estrategia conjunta que permita mejorar en la presente temporada, la gestión de los residuos en este Patrimonio Natural y Cultural de la Humanidad que, junto al sistema vial andina Qhapag Ñan, se encuentran en Jujuy.

Y con ello ofrecer un mejor servicio que permita garantizar el respeto y cuidado de la zona. Tanto desde y para los habitantes de los pueblos que se asientan en la Quebrada, como así también generar conciencia entre los visitantes. Preservando de esta manera el patrimonio paisajístico, cultural, y ambiental.

En la oportunidad, el gerente general de la empresa GIRSU Jujuy S.E., Jorge Bouchet, valoró la reunión como positiva, dado que pudieron participar los municipios y comisiones municipales que forman parte de la Quebrada, “y con quienes además venimos trabajando hace tiempo en la elaboración de los Planes Municipales GIRSU que permitirán ir mejorando gradualmente y a largo plazo la problemática de los RSU, en el marco de la estrategia provincial”.

Asimismo, destacó el grado de interés y compromiso de cada uno de los referentes de áreas de ambiente, cultura, turismo y del servicio de gestión de residuos de los gobiernos locales. “Hemos consensuado algunas líneas de acción –precisó- para los próximos 3 meses. Sobre todo para asegurar que en la temporada alta de turismo, se reduzca la generación de residuos en los pueblos de la Quebrada, y se separen el plástico y el cartón que con el invaluable apoyo de la empresa Manzur, serán los materiales que retornarán a la ciudad capital para su posterior venta y reintroducción en la cadena productiva, minimizando el impacto en el Patrimonio”.

Finalmente, luego de explicar que el resultado de la venta a las empresas recicladoras locales -principal destino de los recursos que se van a recuperar- estará destinado íntegramente al beneficio de los municipios y comisiones municipales, Bouchet ponderó la sinergia de trabajo entre todos los actores, tanto provinciales como municipales, del orden público y privado. “Con la ministra María Inés Zigarán estamos convencidos que este es el camino, a través de un modelo de co-gestión que nos permita garantizar la trazabilidead de los RSU, desde que se separan y clasifican en origen, se recolectan de manera diferenciada, y se trasladan, venden y valorizan”.

Planes Municipales GIRSU

Además, en la oportunidad el equipo técnico de la empresa GIRSU S.E. reforzó los conceptos para la elaboración de los PMGIRSU, de manera tal que los gobiernos locales puedan avanzar e incluir los compromisos asumidos en el marco de dichos planes locales.

Esto les permitirá no solo tener un diagnóstico más completo, sino además emprender líneas de acción concretas acordes a cada realidad. Desarrollando a corto y mediano plazo algunos trabajos, para en función de esa experiencia, consolidar una estrategia integral.

Los asistentes al encuentro se comprometieron en volver a reunirse el 18 de enero para evaluar los avances de lo acordado (definición de puntos limpios, lugares de acopio de materiales, logística de retiro, estudio de normativa local) y continuar el proceso.

Estuvieron presentes además de la coordinadora de la Unidad de Gestión y Administración de la Quebrada de Humahuaca, Inés Pemberton; la Coordinadora de Qhapag Ñan, Mónica Montenegro; el Director de Educación y Comunicación Ambiental del Ministerio de Ambiente, Nicolás Herrera; y autoridades de las áreas de turismo, cultura y ambiente de las localidades de Volcán, Tumbaya, Purmamarca, Maimará, Tilcara, Huacalera, Humahuaca, Tres cruces e Iturbe. También se sumaron las asociaciones de Turismo de Quebrada y Puna y de Guías de Maimará, y la encargada de Responsabilidad Social Empresaria de la firma Manzur.

Fuente: Gobierno de Jujuy

Anterior

Parque eólico Villalonga: una de las grandes inversiones en el partido de Patagones

Siguiente

Desarrollan biosensores para optimizar producción de biodiesel

Siguiente
Desarrollan biosensores para optimizar producción de biodiesel

Desarrollan biosensores para optimizar producción de biodiesel

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version