• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Biocombustibles

Desarrollan biosensores para optimizar producción de biodiesel

07/01/2019
En Biocombustibles
Desarrollan biosensores para optimizar producción de biodiesel
201
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Instituto de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) desarrolló biosensores en esta ciudad fronteriza, con el objetivo de optimizar el proceso de producción de biodisel.

La investigadora de la UABC, Margarita Stoytcheva Zlateva, informó que en el laboratorio de biosensores se realizó el proyecto “Desarrollo de sensores sensibles nanoestructurados para la determinación rápida de la actividad catalítica de las lipasas”.

Indicó que el proyecto aporta un método más rápido, sensible y sencillo para la actividad de la enzima lipasa, misma que es empleada como catalizador durante la producción del combustible.

Expuso que es importante el desarrollo de estudios en torno a la enzima lipasa, ya que es implementada ampliamente en la industria, como la alimentaria en la producción de quesos y en la farmacéutica.

Stoytcheva Zlateva manifestó que en la producción de detergentes sus propiedades ayudan a degradar la grasa, por lo que la determinación de su actividad es de primera importancia para el mantenimiento de la eficiencia en los procesos biotecnológicos.

“El proyecto concluyó en 2017, inició desde 2010 pero fue hasta 2014 que comenzó sus actividades con el apoyo de aproximadamente dos millones de pesos por parte de Conacyt, recurso que fue empleado para la adquisición de equipo tecnológico”, afirmó.

Indicó que la enzima se emplea como catalizador en el proceso de producción de biodiesel y debido a las características del proceso, es necesario determinar la actividad de la enzima lipasa, que durante el proceso se emplearon sensores nanoestructurados, uno piezoeléctrico y otro espectrofotométrico, muy sensibles.

Comentó que los sensores incluyen una película delgada sensible formada por una mezcla de nanopartículas y aceite, depositada sobre el cristal vibrante de una microbalanza de un cuarzo cristalino (QCM) o sobre una tira de plástico.

La doctora Stoytcheva Zlateva enfatizó que el enfoque descrito en este proyecto contribuye al aumento de la sensibilidad de las determinaciones, que resulta en la amplificación de las amplitudes de las respuestas de los sensores por la presencia de nanopartículas.

Fuente: Uniradio Informa.

Anterior

Llevan a cabo gestión de resíduos en Patrimonios Mundiales

Siguiente

Las ciudades biomasa, una forma de impulsar proyectos productivos

Siguiente
Las ciudades biomasa, una forma de impulsar proyectos productivos

Las ciudades biomasa, una forma de impulsar proyectos productivos

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version