• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

La represa Yacyretá contribuye con “la ruta verde” de los autos eléctricos

04/01/2019
En Desarrollo Sustentable
La represa Yacyretá contribuye con “la ruta verde” de los autos eléctricos
208
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Paraguay inaugurará en 2019 la primera “ruta verde” de abastecedores de vehículos eléctricos de carga rápida de Sudamérica y que unirá, a lo largo de 1.000 km, a sus principales urbes: Asunción, Ciudad del Este y Encarnación.

La primera estación de carga comenzará a operar en enero en el trayecto de forma triangular que vincula a unos 80 pueblos y ciudades de gran desarrollo agrícola, ganadero e industrial.

Se trata de las rutas internacionales 1 (Asunción-Encarnación, en la frontera con Argentina), 2 y 7 (Asunción-Ciudad del Este, en la frontera con Brasil) y la ruta 6 (Ciudad del Este-Encarnación).

Estas rutas atraviesan territorios interminables de cultivos, haciendas de ganado, paisajes serranos matizados por bosques, arroyos, cataratas y sitios históricos como las Ruinas Jesuíticas de los siglos XVII y XVIII.

“Los vehículos eléctricos podrán abastecerse en 20 minutos, gracias a los equipos de carga rápida que estamos instalando en la ruta”, indicó el ingeniero Diosnel Dávalos, director del Parque Tecnológico de Itaipú, la represa hidroeléctrica que comparten Paraguay y Brasil sobre el caudaloso río Paraná.

A diferencia de otros corredores energéticos, las estaciones de Paraguay serán de carga rápida, precisó Mariano Abud, superintendente técnico de la hidroeléctrica.

En Paraguay circulan actualmente unos 250 vehículos eléctricos, la mayoría de ellos por la capital, Asunción, donde ya se encuentran instaladas varias estaciones de carga rápida, incluso en centros comerciales.

En cambio, el parque automotor con vehículos a combustión supera los 2 millones para una población de más de 7 millones de habitantes, según estadísticas de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.

La represa paraguayo-argentina Yacyretá, localizada a 500 km aguas abajo del río Paraná, está contribuyendo con el proyecto de la “ruta verde”. Bajo la dirección del expresidente de Paraguay Nicanor Duarte, la hidroeléctrica prevé la colocación de 10 cargadores en el trayecto Asunción-Encarnación.

– Se venden “como agua” –

Una ley aprobada recientemente, que libera de impuestos la importación de este tipo de autos, permitió que una compañía china (Baic) se instalara de inmediato y lograra que su primera tanda “se vendiera como agua”, comentó Dávalos.

La diferencia de costo de la energía petrolífera y la eléctrica es abismal en Paraguay, donde no se han descubierto yacimientos fósiles.

El tanque de un auto a combustión supera fácilmente los 50 dólares. Sin embargo, una carga completa para un vehículo eléctrico cuesta 2,5 dólares.

La red de recarga de vehículos eléctricos será alimentada por la energía hidroeléctrica y solar.

En la hidroeléctrica paraguayo-brasileña existen también prototipos para construir buses, trenes, aviones eléctricos.

“En la última prueba, el avión a batería (de una hélice) demostró tener una autonomía de 250 km”, explicó Abud.

Varios vehículos ya fueron destinados a unidades militares lejanas, en el inhóspito Chaco paraguayo cerca de la frontera con Bolivia.

“Se los recarga con paneles solares”, explicó Dávalos.

“Aunque a algunos parezca muy ambicioso, el objetivo siguiente es tener recarga de vehículos eléctricos a lo largo de la ruta noroeste (de unos 800 km) que conduce a Bolivia”, subrayó.

– Transporte público eléctrico –

La contribución que traen estos vehículos al medio ambiente -al no emitir dióxido de carbono- es invaluable, consideró el líder del proyecto “ruta verde”, Marcelo Barboza.

El próximo paso es incentivar la movilidad eléctrica pública: automóviles y buses eléctricos. Incluso, tres buses de este tipo, montados en Itaipú, fueron utilizados en 2014 y 2016, en ocasión del Mundial de Fútbol y de los Juegos Olímpicos en Brasil.

“No queremos forzar ni mucho menos sustituir los vehículos a combustión. Queremos que la conversión sea gradual, natural por las ventajas económicas que implica”, sostuvo Adrián Osorio, director técnico del parque tecnológico.

Con tres hidroeléctricas en funcionamiento: Itaipú, Yacyretá y Acaray, Paraguay cuenta con 8.814 megavatios de potencia instalada.

En 2023 terminará de pagar la parte que le corresponde por la construcción de la represa Itaipú, cuya energía vende en su casi totalidad a Brasil, al igual que lo hace con la que comparte con Argentina en Yacyretá.

Las autoridades analizan la forma de utilizar totalmente lo que les corresponde, dados los precios muy bajos pagados por los socios y vecinos. Y una de las alternativas es la promoción del uso de los autos eléctricos.

Fuente: SwissInfo

Anterior

Chile comienza el programa de descarbonización de la matriz eléctrica

Siguiente

Parque eólico Villalonga: una de las grandes inversiones en el partido de Patagones

Siguiente
Parque eólico Villalonga: una de las grandes inversiones en el partido de Patagones

Parque eólico Villalonga: una de las grandes inversiones en el partido de Patagones

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version