• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Solar

Invirtieron 7 millones de dólares para construir un Parque Solar en Calingasta

03/01/2019
En Solar
Invirtieron 7 millones de dólares para construir un Parque Solar en Calingasta
195
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Eduardo Elsztain, dueño de la desarrolladora inmobiliaria IRSA, se subió a la “onda verde”. El empresario invertirá u$s 7 millones para construir un Parque Solar en Calingasta, San Juan, tras haber conseguido un slot durante la tercera ronda del Mercado a Término de Energías Renovables (MaTer). El proyecto estará a cargo de la minera australiana Austral Gold -antes, conocida como Diamond Rose-, a la cual ingresó en 2007 como director no ejecutivo y funciona como un negocio separado de las sociedades cotizantes en Bolsa que manejan sus negocios de real estate y shopping centers como Alto Palermo y Patio Bullrich, entre otros.

Austral Gold ya contaba con proyectos mineros en Chile. Sin embargo, la llegada de Elsztain a la industria minera argentina se dio, recién, en marzo de 2016 cuando le compró el 51% de la mina Casposo a la australiana Troy Resources por u$s 3 millones y un compromiso de u$s 10 millones en estudios para volver a hacerla rentable. Un año más tarde, desembolsó u$s 1 millón para aumentar su participación al 70%. También, cuenta con una opción de compra de la totalidad del proyecto hasta diciembre de 2020 por hasta u$s 7 millones. Además de la mina sanjuanina, la firma cuenta con una serie de proyectos en Río Negro y Santa Cruz.

El parque solar fue asignado durante el segundo trimestre del año pasado por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa). Aunque, recién hace una semana, Austral Gold dio el primer paso firme para llevarlo a cabo, al crear la sociedad Casposo Energías Renovables. Según fuentes cercanas a la minera, el proyecto, que tendrá una capacidad de 7 megawatts de potencia, comenzaría a generar energía a partir del segundo semestre de 2019.

A diferencia del RenovAr, las licitaciones del MaTer -creado en 2017- están pensadas para aquellas compañías que son consideradas “grandes usuarios” y optaron por salirse de las compras conjuntas con Cammesa -según datos oficiales, a julio de 2018 la lista era integrada por 85 firmas- y suscribir acuerdos con privados para abastecerse de energía eléctrica de origen renovable. En este caso, Austral Gold, de la cual Elsztain es chairman desde 2011, podría autoabastecerse para reducir el costo de producción en Casposo. Aunque, desde la compañía, no descartan otros posibles escenarios.

“Lo más probable es que terminemos firmando un acuerdo con un gran usuario. Puede ser con algunas de las empresas de IRSA. Quizá, alguno de los shoppings”, afirmaron.

Casposo es una mina subterránea de oro y plata cuyo desarrollo demandó una inversión de u$s 75 millones, según cálculos del Gobierno de San Juan. No obstante, su producción, todavía, no le reportó beneficios a Austral Gold. De acuerdo al balance financiero del primer semestre de 2018, la ganancia bruta de Casposo se redujo del 30,1% al 0,7% respecto a los números de los últimos seis meses de 2017. A su vez, esta desaceleración en el ritmo de producción, sumado a los problemas de costos que surgieron debido a la devaluación del peso, ocasionaron que la firma redujera sus expectativas anuales de producción de 43.000 onzas de oro equivalente a un máximo de 28.000 onzas. Estiman que la producción promedio real de Casposo seria de 100.000 onzas de oro equivalente. En 2017, la mina reportó pérdidas brutas por u$s 3,9 millones. 

Fuente: El Cronista Comercial

Anterior

Colombia celebrará su primera subasta de renovables a finales de febrero

Siguiente

En 2018 se recolectaron más de 30 mil litros de Aceite Vegetal Usado

Siguiente
En 2018 se recolectaron más de 30 mil litros de Aceite Vegetal Usado

En 2018 se recolectaron más de 30 mil litros de Aceite Vegetal Usado

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version