• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

Construyen muebles con el descarte de la aceituna

02/01/2019
En Biomasa, Desarrollo Sustentable
Construyen muebles con el descarte de la aceituna
225
COMPARTIDOS
1.7k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Todas las bondades del olivar aún no están descubiertas. Este árbol que tanto da a la tierra jiennense sigue sorprendiendo con los usos que se pueden derivar de sus frutos. Así lo constató Francisco Arjona, un inventor que, tras estudiar el proyecto durante cinco años, descubrió que el hueso de la aceituna puede servir para mucho más que solo su reutilización para la biomasa. Así, Arjona patentó un producto novedoso, versátil y, sobre todo, ecológico: el uso del hueso de la aceituna para crear el revestimiento del mobiliario.

La iniciativa surge a raíz de las inquietudes de este inventor cordobés, quien buscaba una forma de crear más oportunidades en el entorno rural andaluz. Con la crisis, dejó atrás su profesión de arquitecto técnico y se centró en la biomasa. En este campo, se da cuenta de que se le puede sacar más jugo al hueso de la aceituna, por muy seco que esté. Así, Arjona presenta hoy su propia marca: Paninos, donde trabaja con su amigo de la infancia, Juan Cabello, que es carpintero.

Esta patente cordobesa tiene un gran valor agregado: es un producto que puede generar más empleo y sobre todo, es algo novedoso a nivel mundial. De hecho, presentarán esta iniciativa en la feria “Maison & Objet”, en París, con un estand propio dependiente del Ministerio de Industria.

“Percibimos que el hueso era muy plástico y adquiría una apariencia muy diferente a los materiales existentes en decoración y contaba con un gran potencial estético”, explica Francisco Arjona. Asimismo, sostiene que con el proyecto se puede generar más riqueza del olivar y añade: “No todo está inventado y esta patente europea es un ejemplo de ellos. Ahora corresponde empezar a producir y contar con más empresarios dispuestos a participar en su desarrollo”.

Paninos tiene, actualmente, muy buena acogida entre las personas que valoran lo novedoso, ya que el revestimiento de hueso de aceituna permite multitud de colores y diseños. Respecto a su naturaleza ecológica y sostenible, el hueso, al generarse de forma natural y ser un residuo, mayoritariamente se usa para venderlo como biomasa. Sin embargo, en comparación, el precio que se obtiene de la venta de biomasa es muy bajo. Es decir, que son mayores los beneficios si se utiliza para muebles, ya que el hueso cuesta lo mismo para ambos sectores.

Entre los diferentes tipos de muebles que se pueden revestir con este componente, destacan las encimeras de baño, las mesas, las puertas e incluso láminas decorativas para las paredes. Asimismo, también se puede destinar al revestimiento de las encimeras de cocina. Sin embargo, así como pasa con el silestone, puede sufrir algunas quemaduras en el caso de poner encima una sartén muy caliente.

Fuente: Diario de Jaen

Anterior

Las últimas piezas del Parque Eólico de Pomona arribaron al Puerto de San Antonio Este

Siguiente

Colombia celebrará su primera subasta de renovables a finales de febrero

Siguiente
Colombia celebrará su primera subasta de renovables a finales de febrero

Colombia celebrará su primera subasta de renovables a finales de febrero

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version