• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

Crean un robot de bioplástico impreso en 3D para radioterapia

31/12/2018
En Desarrollo Sustentable
Crean un robot de bioplástico impreso en 3D para radioterapia
204
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Meagan Moore, bioingeniera de la universidad de Luisiana, en Baton Rouge, ha desarrollado el primer equivalente al cuerpo humano de tamaño real para la investigación en radioterapia. El cuerpo artificial, llamado Marie, está impreso en 3D con bioplástico y permitirá estudiar la dosis de radiación óptima en los tratamientos médicos con radioterapia.

Actualmente la investigación de radioterapia recurre a los denominados “fantomas de prueba”, piezas de diferentes tamaños y densidades que permiten analizar y ajustar el funcionamientos de diferentes aparatos empleados para diagnósticos por imagen y para tratamientos con radiación, por lo que es necesario que estos objetos tengan unas propiedades y densidades similares a las de un cuerpo humano.

El primer fantoma de prueba de cuerpo entero

“Estos ‘fantomas’ se llevan décadas utilizando en ciencia médica  como sustitutos del tejido humano”, dice Moore. “El problema es que la mayoría de los modelos dosimétricos se fabrican actualmente a partir de un estándar, cuando en la práctica la radiación se aplica a personas con diferentes tipos de cuerpo. No existen actualmente fantomas de cuerpo entero personalizados”.

Aquí es donde entra en juego Marie, que toma su forma y estructura a partir de los escáneres de cuerpo completo de cinco mujeres diferentes, por lo que es algo así como un humanoide promedio que ayudará a probar la exposición a la radiación en un humano de tamaño real y determinar en cada caso cuál es el mejor ángulo para aplicar la dosis.

“Elegí trabajar con la figura de una mujer porque, en ciencias, las mujeres no están tan estudiadas debido a que se las considera complejas por diversas razones”, dice Moore. “Quise recrear una persona lo más compleja posible.”

Personalizable para cada paciente

La figura humanoide a tamaño real, que necesitó de 136 horas para imprimirse, mide 1,55 metros y pesa unos 7 kilos vacía. Su interior tiene capacidad para almacenar unos 135 litros de agua en diferentes compartimentos. De este modo, variando la cantidad de agua en el interior de Marie, su densidad puede ajustarse y equipararse con la densidad corporal del paciente que va a someterse a radioterapia.

Actualmente, explican desde la universidad de Luisiana, los fantomas de prueba cuestan más de 30.000 euros, carecen de extremidades y no representan todos los tipos de cuerpos humanos. En comparación Marie representa un cuerpo humano completo y realista y su coste es de unos 400 euros. Gracias a la impresión 3D y al ahorro de costes en el futuro cada Marie podría ser una réplica exacta del cuerpo individual de diferentes pacientes.

Tratamientos más precisos para los pacientes con cáncer

El bioplástico empleado en Marie no es del tipo utilizado por la ciencia para la impresión de tejido humano, caso de la impresión 3D de córneas humanas, y su color se debe a que “el filamento violeta estaba en oferta”, dice Moore.

En cuanto al nombre, Marie rinde tributo simultáneo a Marie Curie, pionera en el estudio de la radiactividad; a Marie Antoinette, porque la cabeza es desmontable; y Marie Laveau, personaje histórico de Nueva Orléans. Moore confía en que las réplicas de Marie permita tratamientos más precisos para los pacientes con cáncer.

Fuente: Economía Digital

Anterior

Campesinos y pueblos originarios implementarán el manejo sustentable de tierras

Siguiente

Las últimas piezas del Parque Eólico de Pomona arribaron al Puerto de San Antonio Este

Siguiente
Las últimas piezas del Parque Eólico de Pomona arribaron al Puerto de San Antonio Este

Las últimas piezas del Parque Eólico de Pomona arribaron al Puerto de San Antonio Este

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version