• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Eólica

Con el impulso del viento proyectan energías renovables

31/12/2018
En Eólica
Con el impulso del viento proyectan energías renovables
232
COMPARTIDOS
1.7k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

De los ocho parques que están planificados, uno está avanzado. Se ubica en cercanías de Challacó.

Neuquén busca generar energías renovables sobre todo con el soplo de los vientos. Son inversiones por más de 1000 millones de dólares para ocho proyectos eólicos, y otros hidroeléctricos, solares y geotérmicos que producirían en total 1000 MW de energías limpias. Los primeros parques en funcionamiento llegarían en 2020.

Hay dos proyectos que están más avanzados en la provincia. Uno es Vientos Neuquinos I que tiene una inversión de 120 millones de dólares. Se localiza entre Picún Leufú y Piedra del Águila.

“Ese parque ya está en desarrollo y se va a inaugurar en febrero del 2020 y los aerogeneradores llegan a mediados de año. Esta es la adjudicación más concreta que tiene la agencia de inversiones”, señaló el presidente de la Agencia de Promoción y Desarrollo de Inversiones de Neuquén (ADI), José Brillo.

Otro es privado y se trata del parque eólico Los Meandros, en cercanías a Challacó con un costo que ronda los 140 millones de dólares. La firma china Envision Energy es la encargada de su construcción, pero los plazos previstos están lejos de cumplirse. Es debido a que la empresa proyecta otros parques eólicos, dos en Buenos Aires y uno en Cerro Alto (Río Negro), y quiere buscar la financiación de los cuatro juntos, pero por una dificultad externa a la entidad asiática no pudo llevarse este proceso en Cerro Alto.

En toda la provincia hay ocho proyectos eólicos. Se trata de Picún Leufú con una potencia de 100MW, Cerro Senillosa con 100MW, Loma Jarillosa con 100MW, Añelo I y II con 100 MW cada uno, El Alamito con 3MW, y Vientos Neuquinos I con 100 MW, La Americana con 50 MW), y Los Pocitos 75 MW,

Otro de los que avanza en carpeta es el proyecto Multipropósito Nahueve que consta de una central de 4, 5 MW, que se ubica en el paraje “Los Carrizos”.

“Vamos a licitar a Nahueve antes del 15 de enero, es una microcentral hidroeléctrica que tiene financiamiento de Emiratos Árabes, que es bastante favorable en relación con la situación que vive la argentina. Tenemos 15 millones de dólares a una tasa del 2 por ciento anual, con cinco años de gracia, y 15 años para pagar”, señaló el presidente de ADI.

Sumó que la provincia puso una contraparte de 6,5 millones de dólares por lo que es una inversión total de 21,5 millones de dólares “para desarrollar la central, construirla, y terminarla en tres años”.

Este proyecto permitirá ampliar el área bajo riego y mejorar el suministro de agua para consumo. “A su vez también un lago artificial para hacer actividades acuáticas, deportivas, recreativas, y turísticas”, agregó.

También avanza por la senda de las energías verdes el Parque Solar Fotovoltaico “El Alamito” con capacidad de 3MW, que se emplazaría sobre ruta 43 a 40 kilómetros de Chos Malal.

“Estamos tratando de incorporarlo en el Mini- RenovAr, que es un programa que tiene Nación y se hace la apertura en marzo. Esperamos poder competir y resultar adjudicatarios de la interconexión eléctrica con el sistema nacional”, anunció Brillo.

Dijo que todos los proyectos energéticos que tiene la agencia suman 1000 megavatios. ”Esto es casi parecido a lo que produce El Chocón, y es en energías limpias con una inversión de 1600 millones de dólares”, apuntó.

Recordó que las leyes que rigen las actividades renovables “exigen que en el 2025 se consuma un 20 por ciento de energía renovable dentro de la matriz energética” y opinó que en Neuquén “la ecuación tiene que ser nosotros consumir energías limpias y exportar gas y petróleo que nos puede dar divisas y regalías”.Además de Nahueve, los otros proyectos multipropósito son Colomichico y Los Guiones, Andacollo, y Butalón Norte (en Las Ovejas).

Fuente: Río Negro

Anterior

Firman un acuerdo para fortalecer la Reserva de Biósfera Patagonia Azul

Siguiente

Campesinos y pueblos originarios implementarán el manejo sustentable de tierras

Siguiente
Campesinos y pueblos originarios implementarán el manejo sustentable de tierras

Campesinos y pueblos originarios implementarán el manejo sustentable de tierras

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version