• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

Más cerca de los plásticos sostenibles

27/12/2018
En Desarrollo Sustentable, Investigación
Más cerca de los plásticos sostenibles
206
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Según las Naciones Unidas, el plástico representa hasta el 90% de todos los contaminantes en nuestros océanos, sin embargo, existen pocas alternativas al plástico respetuosas con el medio ambiente.

Ahora, un nuevo estudio, publicado en Bioresource Technology, describe un proceso para hacer polímeros bioplásticos que no requieren tierra o agua dulce, recursos que escasean en gran parte del planeta. El polímero se deriva de microorganismos que se alimentan de algas, es biodegradable, no produce desechos tóxicos y se recicla.

El desarrollo es el fruto de una colaboración multidisciplinaria entre Alexander Golberg y Michael Gozin, ambos de la Universidad de Tel Aviv.

“Los plásticos tardan cientos de años en descomponerse – explica Goldberg en un comunicado – , por lo tanto las botellas, los envases y las bolsas crean “continentes” de plástico en los océanos, ponen en peligro a los animales y contaminan el medio ambiente. El plástico también se produce a partir de productos derivados del petróleo, que tiene un proceso industrial que libera contaminantes químicos como subproducto.

Una solución parcial a la epidemia plástica son los bioplásticos, que no usan petróleo y se degradan rápidamente. Pero estos también tienen un precio ambiental: cultivar las plantas o las bacterias para hacerlos requiera suelo fértil y agua dulce, que muchos países , incluido Israel, no tienen. Nuestro nuevo proceso produce “plástico” a partir de microorganismos marinos que se reciclan completamente en desechos orgánicos”.

Los responsables del estudio, aprovecharon los microorganismos que se alimentan de las algas para producir un polímero bioplástico llamado polihidroxialcanoato (PHA). La materia prima fueon algas multicelulares, cultivadas en el mar y que eran consumidas por microorganismos unicelulares, que también crecen en agua muy salada. El resultado es un polímero que se puede usar para hacer bioplásticos.

“Ya hay fábricas que producen este tipo de bioplásticos en cantidades comerciales – concluye Gozin –, pero utilizan plantas y para ello es necesario el uso de tierras agrícolas y agua dulce. El proceso que proponemos permitirá a los países con escasez de agua dulce, como Israel, China e India, cambiar de plásticos derivados del petróleo a plásticos biodegradables”.

Fuente: Quo

Anterior

Crearán un fondo especial para hacer parques solares junto a los privados

Siguiente

Dos petroleras anuncian creación de empresa conjunta de energías renovables

Siguiente
Dos petroleras anuncian creación de empresa conjunta de energías renovables

Dos petroleras anuncian creación de empresa conjunta de energías renovables

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version