• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

Misiones acuerda con Suiza intercambio tecnológico en construcción sostenible con madera

26/12/2018
En Desarrollo Sustentable
Misiones acuerda con Suiza intercambio tecnológico en construcción sostenible con madera
201
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Instituto Línea Cuchilla de la localidad de Ruiz de Montoya fue centro de un encuentro diplomático, académico y productivo con alta convocatoria regional para asistir a la Octava Edición EcoSuiza 2018 “Construcción Sostenible en Madera” que tuvo como invitado especial al experto internacional Willy Berthoud, de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Berna.

La jornada da inicio a la plataforma de intercambio de investigación y tecnología entre ambos países, y para ello organizaron un encuentro con exposiciones de especialistas del sector privado e investigadores del INTA, entre otras actividades organizadas por la Embajada de Suiza conjuntamente con la Cámara de Comercio Suizo Argentina y el INTA. Este evento se replicó al día siguiente en la sede del organismo nacional en Buenos Aires.

En la apertura, el vicegobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad asistió para dar la bienvenida a los invitados y organizadores, además de acompañar al Embajador de Suiza en Argentina Heinrich Schellenberg. Entre otras autoridades presentes, se encontraba el ministro del Agro y la Producción, José Luis Garay; el  coordinador del Programa Nacional Forestal del INTA, Hugo Fassola; el director regional INTA Misiones, Octavio Ingaramo, entre otros funcionarios del organismo de investigación y tecnología.

“Esta actividad es especial para que sigamos siendo una provincia sostenible, conviviendo en ese delicado equilibrio con los avances tecnológicos que se van dando en un mundo globalizado”, expresó el Vicegobernador. El mandatario agradeció a las autoridades de la Embajada de Suiza la elección de Misiones para realizar esta jornada, donde expresó que “se trata de cuestiones de medio ambiente asociadas al crecimiento y desarrollo, es una jornada especial, sin duda nuestra provincia es pequeña pero con un enorme potencial de crecimiento foresto-industrial, uno de los ejes económicos de Misiones, así como también lo es la industria yerbatera”, remarcó.

Misiones es reconocida a nivel internacional por sus maravillas naturales como las Cataratas del Iguazú, que está acompañada de una biodiversidad única, ya que el 53% de las especies de todo el país se encuentran en la selva misionera. Al respecto, Herrera Ahuad dijo “por ello es tan importante que  nos inviten a trabajar gobiernos como Suiza,  no solo de ir de tras de la ciencia y de la tecnología, sino de hacerlo de manera compatible con el medio ambiente”, expresó.

“No se habla de una cuestión macroeconómica o financiera, el mundo globalizado marca el camino en materia de alto impacto en el ámbito de la ecología y de la vida, con el calentamiento global, cuestiones que se ven amenazadas, por ello debemos trabajar en forma inteligente y responsable con las nuevas tecnologías aplicadas al medio ambiente” finalizó el vicegobernador.

Suiza, como país líder en el cuidado del medio ambiente, contribuye al mejoramiento global mediante el aporte de sus científicos, políticos y empresas, con tecnologías innovadoras aplicadas a proyectos concretos y sostenibles en un contexto de diálogo con referentes de Argentina a nivel institucional, empresarial y social. En su versión 2018, EcoSuiza apunta a fomentar criterios prácticos y concretos vinculados a la sostenibilidad en la construcción con madera, en un ámbito de diálogo con expertos argentinos interesados en la materia.

Las conferencias de los expertos argentinos estuvo orientada a compartir ejemplos prácticos y concretos vinculados a la sostenibilidad en la construcción con madera, en un ámbito de diálogo con representantes del sector público, privado, académico y de investigación de tecnologías.

Las charlas fueron dictadas por Federico Fachinello y Victor Maldonado (Villalonga SA), Gerardo Pitteri y  Héctor Méndez (Establecimiento Laharrague y Chodorge), el investigador Ciro Mastrandrea (INTA Concordia) expuso sobre las experiencias y capacitación del INTA en construcción en madera y analizó las limitantes actuales, para cerrar con la conferencia magistral de Willy Berthoud (Universidad de Ciencias Aplicadas de Berna).

El evento concluyó con un panel de discusión sobre el uso racional de la madera en la construcción “De la sombra del árbol al resguardo de la madera”, que fue moderado por el ingeniero forestal Hugo Fassola y del que participaron empresarios de la Amayadap, Apicofom, Subsecretaría de Desarrollo Forestal del Ministerio del Agro y Producción, Inta Montecarlo,  entre otros.

Fuente: Misiones Online.

Anterior

Creció el 17,9% la instalación de equipos de energía solar térmica en Argentina

Siguiente

El Gobierno autorizó el uso de garrafas de plástico reforzados con vidrio

Siguiente
El Gobierno autorizó el uso de garrafas de plástico reforzados con vidrio

El Gobierno autorizó el uso de garrafas de plástico reforzados con vidrio

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version