• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

80% de la reducción de emisiones vendrá de la eficiencia energética y renovables

20/12/2018
En Desarrollo Sustentable
80% de la reducción de emisiones vendrá de la eficiencia energética y renovables
200
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La cifra fue entregada en el contexto del anuncio que efectuó la Agencia de Sostenibilidad sobre la realización de una Expo que se realizará entre el 25 y 27 de septiembre de 2019.

Según la ministra de Energía de Chile, Susana Jiménez, a nivel mundial se espera que el 80% de la reducciónde las emisiones provengan de eficiencia energética y del desarrollo de energías renovables.

La ministra explicó: “Contar con personal de gestión de energía permite a las empresas adaptarse a estos cambios, incorporar los últimos desarrollos en estas materias, hoy en el país 27 empresas pueden dar testimonio de esto, con ahorros energéticos promedio de 4,5% anual, que se traduce en un menor gasto de energía total de cerca de 90 millones de dólares“.

Estas cifras fueron entregadas durante el anuncio de la Agencia de Sostenibilidad Energética, que realizará una Expo de Sostenibilidad Energética, que incluirá encuentros de análisis y debates, charlas comerciales, rueda de negocios y actividades educativas. El evento se realizará en Estación Mapocho, entre el 25 y 27 de septiembre de 2019.

El director ejecutivo de la Agencia, Ignacio Santelices, comentó que “esperamos que la Expo sea una plataforma que nos permita mostrarle a la ciudadanía todos los beneficios y lo que hemos avanzado en sostenibilidad energética”.

Agregó: “Hoy ya no tiene sentido tratar a la eficiencia energética como un tema aislado, va de la mano de las energías renovables, la electromovilidad, el almacenamiento y otros desarrollos tecnológicos, y la idea de la feria es poder agrupar todas estas soluciones en un mismo espacio y que muestren las sinergias que se pueden generar”.

El jefe de Desarrollo de Industria y Minería de la Agencia, Juan Pablo Payero, anunció que se implementará una línea de trabajo para medición inteligente en las industrias, sobre la cual comentó que “tener información de los consumos,  de lo que está pasando en términos energéticos es importante, y eso se enmarca en los sistemas de gestión de la energía, para lo que serán clave los gestores energéticos que estamos formando”.

Agregó que planean llegar a las 50 empresas certificadas ISO 50001 el próximo año, y entregar asesoría a través de su programa de asesoría técnica.

Además, se dictarán seis nuevas ediciones del programa de formación profesional, que consisten en 110 horas para formar gestores para la gran industria,  y habrá una edición enfocada en la minería, el primer industrial energy manager minero.

Otro de los anuncios fue que se prestará asesoramiento a 500 nuevas empresas en materias de eficiencia energética, y habrá un concurso para proyectos piloto de cogeneración, y microcogeneración que se implementará en el sector residencial y comercial.

Fuente: Electricidad (Chile)

Anterior

Las instalaciones fotovoltaicas de 2019 alcanzarán los 123 GW

Siguiente

Salta pone en marcha el Plan Sol

Siguiente
Salta pone en marcha el Plan Sol

Salta pone en marcha el Plan Sol

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version