• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Eólica

Puerto Quequén se prepara para recibir molinos eólicos

11/12/2018
En Eólica
Puerto Quequén se prepara para recibir molinos eólicos
225
COMPARTIDOS
1.7k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Puerto Quequén se prepara para recibir el primer buque con aerogeneradores con obras en el Área Logística Necochea.

La instalación se desarrolla, según informó el Consorcio Portuario sobre la margen de Necochea, lindante al Lote Mar 6, en una superficie de más de seis hectáreas (65.300 m2), a la que se suman los espacios para la circulación, se avanza en los trabajos de desmonte y nivelación; para, en los próximos días, avanzar en el entoscado con suelo seleccionado y compactación del mismo.

A partir de enero, este sector será destinado al almacenamiento transitorio de los distintos componentes de los molinos eólicos, que inicialmente conformarán los parques de energías renovables Vientos de Necochea, Vientos de Reta (Tres Arroyos) y Vientos de Miramar. “Esto será un antes y un después, y en ese sentido es importante remarcar que este tipo de trabajos va en línea al plan de energía renovables que ha afrontado el gobierno nacional. Es mas que saludable que podamos estar inmersos en esta transformación”, remarcó el Presidente de Puerto Quequén, Arturo Rojas.

Primera carga

Prevista para los primeros días de enero de 2019, la proximidad del arribo de la primera carga de aerogeneradores ha vuelto necesaria un gran número de equipos en obra. Diariamente más de treinta maquinarias entre los que se cuentan palas cargadoras, topadoras, retroexcavadoras, compactadores, camiones con batea, regadores, trabajan las 24 horas. Asimismo, por tratarse de un terreno con grandes diferencias de nivel, con zonas altas y bajas respecto de la cota de proyecto, resultó necesaria la remoción de suelo por un volumen superior a los 150.000 m3.

Al trabajo de movimientos de suelos se le suman otros imprescindibles para la realización de la operatoria, como la modificación de pavimentos para el acceso al predio; la adecuación del canal de tendido de cables de electricidad de la UPC; la construcción de nuevos portones de ingreso y egreso; iluminación; desagües pluviales; cerco perimetral; plan de forestación; pavimentación de la plazoleta Sitio 10; instalación de cámaras de seguridad; y la colocación de limitadores altura de equipos que transiten por debajo de la línea de alta tensión.

Fuente: Portal Portuario

Anterior

Reutilizan desechos de duraznos y damascos para generar energía

Siguiente

El Senado aumentaría la protección del Mar Argentino

Siguiente
El Senado aumentaría la protección del Mar Argentino

El Senado aumentaría la protección del Mar Argentino

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La Feria Intersolar Europe 2025: un punto de encuentro para la innovación en energía renovable
  • Corrientes se ilumina con una nueva planta de energía renovable
  • Argentina lidera la revolución energética con un proyecto de energía undimotriz

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version