• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

Como Antofagasta, Salta busca bajar costos con energía renovable

10/12/2018
En Desarrollo Sustentable
Como Antofagasta, Salta busca bajar costos con energía renovable
216
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El profesional Miguel Tapia planteó que Chile produce 24.000 megabytes y que el 20% es energía renovable. A través de la energía solar, eólica y geotérmica lograron resolver el desabastecimiento de energía y agua.

El jueves terminó la tercera y última jornada de la segunda misión del Proyecto de Cooperación Sur-Sur y Triangular del Fondo Argentino. El ingeniero integrante de la comisión Escenarios Energéticos del COPAIPA, Jorge Giubergia, destacó la labor de Chile en la materia para bajar costos.

Giubergia explicó que el proyecto internacional entre Antofagasta y Salta habla sobre la concientización sobre el uso responsable, la eficiencia energética y gestión de la energía. Además, apunta al cambio cultural y de hábitos para consumo permanente y sostenible.

En el evento intervinieron las cancillerías de Chile y Argentina, la Secretaría de Energía y la Oficina de Relaciones Internacionales de Provincia de Salta, la Secretaría de Energía de Antofagasta y la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

El ingeniero expresó que el objetivo del proyecto fue tratar de encontrar puntos en común, intercambio de ideas y experiencias en la producción de energía. En esta línea, resaltó que los chilenos sufrieron escasez en el servicio y que se vieron obligados a resolver la problemática innovando.

Por otro lado, sostuvo que para lograr la eficiencia en el uso, dijo que no solo se trata de cambiar las lamparitas por las de bajo consumo sino que el crecimiento tecnológico debe estar acompañado por un cambio de conciencia y de hábitos.

Misión Antofagasta

El profesional del Área Técnica de la Secretaría de Energía de Antofagasta, Miguel Tapia, detalló que en su provincia producen más de 6000 megabytes de los 24.000 megabytes que se producen en todo Chile, es decir que son la región que más energía produce.

Respecto de la totalidad de la energía generada, Tapia afirmó que el 20% es  renovable a través del sistema fotovoltaico, es decir solar; de la eólica que produce 300 megabytes; y la geotérmica, que es de 24 horas y genera 40 megabytes.

De esta manera, el profesional celebró que con estos proyectos lograron bajar los costos del servicio a nivel nacional.

Además, recordó que hace un año se interconectaron los dos sistemas eléctricos que estaban separados geográficamente y que ahora se cuenta con un sistema único principal que abarca a más del 95% del país.

Tapia precisó que esta unión, permitió que en algunas horas se intercambie energía, por ejemplo, que la energía solar producida en el norte abasteciera en la zona y al centro de Chile o lo que se genere en materia eólica e hidroeléctrica en el centro-sur pueda compartirse con el norte.

Abastecimiento de agua

Por otro lado, se refirió al desabastecimiento de agua, otro factor que también golpeó al país vecino, y confirmó que gracias a la integración de las energías renovables se espera mermar los costos para potabilizar el agua del mar y llevarla a las zonas desérticas.

Fuente: 89.9 FM Profesional

Anterior

La energía eólica viene creciendo con viento a favor

Siguiente

Tucumán quiere replicar el uso del biodiésel en el transporte

Siguiente
Tucumán quiere replicar el uso del biodiésel en el transporte

Tucumán quiere replicar el uso del biodiésel en el transporte

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version