• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Biocombustibles

Desarrollan un nuevo biodiesel con muy bajas emisiones de CO2

VW ha desarrollado el combustible R33 BlueDiesel que permite un ahorro de las emisiones de CO2 de al menos un 20% más que con el Diesel convencional.

05/12/2018
En Biocombustibles
Desarrollan un nuevo biodiesel con muy bajas emisiones de CO2
202
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Nada más lejos de la realidad. El Diesel no está muerto ni parece que haya intención de dejarlo morir. Todo lo contrario. Hay fabricantes que no cesan en su empeño por desarrollar nuevos biocombustibles que emitan menos dióxido de carbono (CO2) cumpliendo las normativas vigentes de Diesel.

Por ejemplo, Volkswagen está probando un nuevo combustible denominado R33 BlueDiesel en su estación de servicio en Wolfsburg (Alemania). Se trata de un combustible que permite un ahorro de CO2 de al menos un 20% más que con el Diesel convencional, gracias al uso de biocombustibles.

El concepto R33 fue desarrollado conjuntamente por Volkswagen, la Universidad de Coburg (Alemania) y otros socios del proyecto. El proveedor actual desde enero de 2018 es Shell Global Solutions en cooperación con Tecosol y Neste, que suministran combustibles certificados según las normas europeas.

El R33 BlueDiesel tiene un contenido biológico de hasta el 33% basado exclusivamente en residuos y materiales de desecho. Y como ya hemos dicho, cumple con la norma de Diesel DIN EN 590 y con todos los criterios para su uso como combustible estándar. Además, también se puede utilizar en vehículos Diesel sin necesidad de convertir el motor, ya que cumple totalmente con el estándar de combustible Diesel.

Hacía la producción en serie

Los empleados de Volkswagen sometieron este combustible a pruebas durante un periodo de nueve meses, llenando los depósitos de los vehículos de la empresa con el R33 BlueDiesel.

Tras haber superado con éxito la fase de pruebas, el R33 BlueDiesel se está utilizando de forma permanente en las estaciones de servicio de Volkswagen en Wolfsburg y se ha iniciado una operación de prueba también en la planta alemana de Salzgitter.

Tal y como comenta el gerente del proyecto del departamento de Desarrollo de Volkswagen, Thomas Garbe, “la respuesta a R33 BlueDiesel es muy alentadora para Volkswagen y sus socios del proyecto. R33 BlueDiesel es particularmente adecuada para las compañías que dependen de los vehículos Diesel debido a sus rangos largos de combustible y todavía queremos alcanzar sus objetivos ambientales”.

Fuente: Autopista

Anterior

Argentina se encuentra entre los 10 países para invertir en energías renovables

Siguiente

Con tecnología nacional, reducirán 38% el consumo energético en la base Marambio

Siguiente
Con tecnología nacional, reducirán 38% el consumo energético en la base Marambio

Con tecnología nacional, reducirán 38% el consumo energético en la base Marambio

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version