• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Solar

La demanda solar alcanzará los 112 GW en 2019

Esto significaría un aumento del mercado de alrededor del 25% este año. Se prevé que la demanda sea particularmente fuerte en el segundo semestre del año.

04/12/2018
En Solar
La demanda solar alcanzará los 112 GW en 2019
225
COMPARTIDOS
1.7k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La decisión de frenar las subvenciones fotovoltaicas en China a finales de mayo ha implicado que la capacidad fotovoltaica instalada a nivel mundial disminuirá este año, según los analistas de PV Info Link, que esperan alrededor de 88 GW de nueva generación.

Al mismo tiempo, el cambio en la política de Pekín llevó a una reducción de los precios de mercado al contado de alrededor del 30% a lo largo de la cadena de valor fotovoltaica. Para 2019, sin embargo, los analistas esperan un aumento significativo de la demanda, con unas ventas de módulos estimadas en torno a los 112 GW. Las razones son la mejora de los objetivos solares de China hasta 2020 y el renovado crecimiento del mercado en la India y Estados Unidos.

Además, PV Info Link espera que 16 países de todo el mundo logren un aumento de más de 1 GW en la capacidad instalada el próximo año. En Europa, serán Alemania, España, Francia, los Países Bajos y Ucrania.

La cuota de China en la capacidad fotovoltaica mundial instalada, que se situó en más de la mitad del mercado mundial el año pasado, está disminuyendo gradualmente. PV Info Link espera que el mayor mercado solar del mundo represente el 39% de la capacidad global este año y el 38% el año que viene. Se espera que la participación de los Estados miembros de la UE en el mercado mundial de módulos solares aumente del 11% al 12%, y se espera que vaya acompañada de un aumento de la capacidad en Europa, de 9,5 GW a unos 13,5 GW.

Aumento de la concentración entre fabricantes

Los analistas identificaron cinco tendencias para 2019. Esperan una mayor consolidación entre los fabricantes, ya que los mayores fabricantes de polisilicio -especialmente los que tienen su sede en el oeste de China- se expanden rápidamente, y a expensas de sus pares más pequeños, debido a su capacidad para reducir costes. Es un desarrollo que también afectará negativamente a los principales fabricantes extranjeros, según PV Info Link.

También es probable que desaparezcan muchos pequeños fabricantes de obleas, y la consolidación del mercado de obleas mono seguirá una pauta similar.

Para los vendedores de obleas policristalinas, sin embargo, los analistas ven menores diferencias de precios, lo que significa que la consolidación será más lenta y PV Info Link dice que muchos de estos fabricantes podrían volver al mercado cuando la demanda se recupere de nuevo el próximo año.

Para los fabricantes de células, los analistas ven claras ventajas para los grandes actores, pero es probable que los productores con reducciones de costos más lentas se vean perjudicados.

Mono PERC en ascenso

Con la ayuda del programa chino Top Runner, la producción y la eficiencia de los productos mono PERC ha avanzado aún más y PV Info Link predice la cuota de mercado de mono PERC aumentará del 28% al 46% este año.

Si, como era de esperar, los productos mono PERC alcanzan los 310 W – 35 W más que los módulos policristalinos – el próximo año, más fabricantes de todo el mundo recurrirán a esta tecnología. Las obleas más delgadas que reducen los costes y aumentan la eficiencia de las células exacerbarán la tendencia, y una nueva ronda del programa Top Runner podría reforzar el atractivo de los monoproductos de tipo p.

También se espera que los fabricantes de energía fotovoltaica continúen la tendencia, observada este año, de utilizar obleas y módulos más grandes, con 160 obleas monofásicas de espesor μm.

El siguiente nivel en tecnologías de células y módulos

Este año, muchos productores convencionales de monofilamentos cambiaron a PERC monofilamentos. El próximo año, según PV Info Link, los emisores selectivos se convertirán en el equipo estándar. En un futuro próximo se espera un gran avance en la tecnología Topcon y en las células monotipo p, y se espera que las tecnologías de módulos aumenten aún más la eficiencia.

En la segunda mitad de este año, se espera que las medias células sean la tendencia dominante, lo que asegurará que más fabricantes hagan el cambio en 2019. También se espera que la tecnología de multibarras colectoras siga avanzando, aunque los analistas no creen que estos productos se conviertan en algo habitual hasta después de 2020.

Sin embargo, el progreso hacia los módulos bifaciales sigue siendo lento, a pesar de los pequeños costes que supone para los fabricantes la adopción de esta tecnología. Es probable que la mayoría de los módulos bifaciales se entreguen en China, y que los clientes extranjeros realicen el cambio más adelante, según PV Info Link.

Fuerte aumento de la demanda en el segundo semestre

Para los primeros seis meses del próximo año, los analistas esperan una demanda débil, y PV Info Link cita tres razones. En primer lugar, el Año Nuevo Chino cae en el primer trimestre y, en segundo lugar, solo una pequeña proporción de los proyectos del programa Top Runner se completará durante el primer semestre.

La tercera razón es que es probable que los países con una demanda normalmente alta en el primer trimestre –como la India, Japón y Australia- vean un aumento menos espectacular de lo habitual.

En consecuencia, los analistas prevén una nueva caída de precios para mediados del próximo año, con los precios más bajos en abril.

Por el contrario, se espera que en el segundo semestre se construyan nuevas instalaciones, lo que podría provocar cuellos de botella en la oferta regional. Se espera que la demanda alcance al menos 32 GW en el tercer trimestre y otros 32 GW en el cuarto, y que los monoproductos representen el 60% de ese mercado. Esto también podría provocar cuellos de botella en el suministro de obleas de polisilicio y monocristalinas.

Sin embargo, en general, la industria solar volverá a una mayor prosperidad, según PV Info Link.

 

Fuente: PV Magazine

Anterior

La torre solar más alta del mundo cierra contratos para finalizar su construcción

Siguiente

Santa Fe apuesta a la bioeconomía

Siguiente
Santa Fe apuesta a la bioeconomía

Santa Fe apuesta a la bioeconomía

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version