• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

La ley de EA favorecerá el desarrollo de una ciudadanía ambiental

La Ministra de Ambiente de Jujuy, María Inés Zigarán, celebró la sanción de la Ley N° 6.105, entendiendo que se trata de un instrumento que institucionaliza a nivel legislativo la política llevada adelante por el Gobierno de la Provincia en materia de Educación Ambiental, y que permitirá fortalecer las acciones para consolidar un cambio cultural en la ciudadanía.

03/12/2018
En Medio Ambiente
La ley de EA favorecerá el desarrollo de una ciudadanía ambiental
200
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La recientemente sancionada Ley de Educación Ambiental, que define los “procesos integradores, permanentes, sostenibles, individuales y colectivos, mediante los cuales se construyen valores, conocimientos, aptitudes, actitudes, habilidades, técnicas y compromisos orientados a la defensa y respeto del ambiente”, fue construida con la participación de los Ministerios de Ambiente y de Educación; además de contar con el valioso aporte de organismos de la sociedad civil y otras instituciones.

“La Ley de Educación Ambiental recupera antecedentes de legislación nacional y provincial, pero sobre todo pone en valor los avances que se vienen dando en Jujuy a partir de los nuevos paradigmas que hemos escogido para la gestión de gobierno: el de la Pachamama, la interculturalidad, el de Jujuy Verde, la valoración de la biodiversidad, el aprovechamiento sustentable de los recursos, entre otros”, declaró la titular de la cartera ambiental.

Luego de destacar el trabajo de la legisladora Victoria Luna Murillo quien impulsó el proyecto de ley junto a diputados del Bloque de la UCR y de otras fuerzas políticas que incorporaron aportes en el marco de las diferentes comisiones de trabajo, la funcionaria del ejecutivo reconoció la importancia de la normativa sancionada con el consenso de la cámara y recordó la experiencia llevada adelante hasta el momento: “desde el Ministerio de Ambiente, y en un trabajo articulado con el Ministerio de Educación, fundaciones, Municipios y Comisiones Municipales, venimos avanzando en acciones concretas para garantizar procesos de educación ambiental. Hemos llevado adelante capacitaciones a docentes de nivel primario y secundario en las cinco regiones educativas; realizamos aportes a los diseños curriculares para que la biodiversidad, la gestión de los residuos, la eficiencia energética, y los recursos naturales formen parte de los contenidos trabajados en las aulas durante los próximos años”.

“Además –agregó- junto con la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Nación estamos proyectando concretar el año que viene el proyecto La escuela se planta frente al cambio climático, para recuperar y fortalecer áreas naturales a través de la forestación; con la estratégica colaboración de algunos establecimientos educativos y gobiernos locales; y continuamos también con tareas de educación no formal en territorio, para seguir generando conciencia en la ciudadanía”.

Finalmente, destacó el trabajo que se viene haciendo desde el Ministerio de Educación con el Pacto Social por la Educación, recordando que desde el Ministerio de Ambiente también hicieron aportes pensando en la educación que la provincia necesita. “Sin dudas todo va en la misma dirección, para acompañar las reformas estructurales que el Gobernador Gerardo Morales nos convocó a realizar para que Jujuy sea un modelo regional, nacional e internacional. Y para que la ciudadanía de las nuevas generaciones incorpore necesariamente esta dimensión ambiental que debe ser desarrollada a través de los procesos educativos”, concluyó.

 

Fuente: Gobierno de Jujuy

Anterior

Chile: Participantes de la ExpoERNC conocieron el Parque Solar Quilapilún

Siguiente

Jujuy: Acuerdo marco para ampliar el plan de infraestructura energética

Siguiente
Jujuy: Acuerdo marco para ampliar el plan de infraestructura energética

Jujuy: Acuerdo marco para ampliar el plan de infraestructura energética

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version