• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Solar

Una de las plantas solares más grandes del país está en San Juan y comenzará a funcionar en diciembre

Ubicada en Iglesia, la planta tendrá una vida útil de 30 años y comenzará el próximo 10 de diciembre a generar energía para el Sistema Interconectado Nacional.

29/11/2018
En Solar
Una de las plantas solares más grandes del país está en San Juan y comenzará a funcionar en diciembre
240
COMPARTIDOS
1.8k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Ayer el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, visitó el Proyecto Solar Iglesia – Estancia Guañizuil, donde se construye uno de los proyectos más grande de generación solar en Argentina. La planta cuenta con una capacidad instalada de 80MW y brindará energía eléctrica para abastecer a 55.000 hogares. Con una inversión total de 103 millones de dólares, esta obra tendrá una vida útil 30 años.

La provincia de San Juan, específicamente la zona de Iglesia, fue seleccionada por sus grandes recursos solares que la posicionan como uno de los mejores destinos de inversión energética a nivel mundial. La puesta marcha de este proyecto beneficiará no sólo a los usuarios domiciliarios sino que favorecerá ampliamente a la producción y la industria.

El gobernador Sergio Uñac destacó el trabajo conjunto entre los sectores público y privado como generador de desarrollo genuino: “Los sanjuaninos estamos orgullosos de que haya empresarios de la categoría de las empresas que representan porque en definitiva nosotros creemos que el rol del Estado es ser un Estado presente que se ponga codo a codo a trabajar con las empresas, que deben ser las generadoras de empleo contando con el apoyo de un Estado que otorga las condiciones necesarias para el desarrollo del sector privado”.

El mandatario destacó además la importante generación de empleo que trajo aparejada el proyecto: “Veo más de 400 empleados hoy acá y eso habla de una sinergia que quizás no se da en todas las provincias. En San Juan hemos encontrado el punto de equilibrio”.

Para cerrar su discurso, Uñac invitó a los presentes “a pensar que en San Juan hay oportunidades para todos. Hay un clima generado entre el sector público y privado con un profundo compromiso de seguir pensando que el único articulador social es el empleo y por eso generamos nuevos nichos de mercado”.

A su turno, Marcelo Marinero, intendente de Iglesia, agradeció la presencia de todas las autoridades en la comuna y señaló: “Nuestro departamento aporta siempre a la provincia de San Juan desde la minería, ahora también estamos aportando al crecimiento de la provincia con este proyecto de energía solar. Son energías alternativas que hacen al desarrollo productivo y económico”.

En esa línea, Hernán Tálamo, representante de Country Manager Argentina, Jinko Solar Co., Ltd dijo que “estamos construyendo el primer parque solar privado de mayor magnitud en la Argentina. Es un hito muy importante para nosotros, para la provincia y para el departamento Iglesia”.

“Elegimos Iglesia porque en nuestros estudios nos dio que era el lugar ideal para construir un parque solar, en términos de radiación tiene una de las más buenas del mundo, se combinan otros factores como la temperatura y altura a la que estamos para el rendimiento de un parque solar. Hoy Iglesia se posiciona como una solución y Jinco Solar como inversor de este proyecto asegura que este será el primero de muchos parques solares que se podrán desarrollar”, concluyó.

Fernando Mateo, director del Proyecto Jinko, destacó que “este es el proyecto fotovoltaico más grande que se va a poner en funcionamiento las próximas semanas a nivel nacional. Va a generar energía eléctrica para más de 55 mil hogares que se van a ver favorecidos. No tan sólo las viviendas van a poder consumir electricidad sino también toda la provincia, que poco a poco pasará a ser exportadora de electricidad en lugar de ser consumidora”.

Sobre el empleo que generará este nuevo proyecto, dijo que “trabajan más de 400 familias, lo cual hace un emprendimiento pionero y clave. Es un modelo de financiamiento de proyecto en Argentina, el primero después de 17 años que no se daba. En este proyecto está involucrado el BID, otros fondos multinacionales, está también incorporando actores locales que están teniendo una curva de aprendizaje que les posibilitará aportar en este proyecto y proyectos futuros”.

Todas las autoridades tanto provinciales y como de la empresa recordaron a Alberto Bravo, pionero de este proyecto. Se encontraban presentes sus hijos: Alberto, Sergio y Sebastián.

 

Fuente: Si San Juan

Anterior

De cara al G20 discuten sobre el impacto de las Ciudades Sostenibles

Siguiente

300 escuelas rurales en Argentina contarán con paneles solares

Siguiente
300 escuelas rurales en Argentina contarán con paneles solares

300 escuelas rurales en Argentina contarán con paneles solares

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version