• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Solar

300 escuelas rurales en Argentina contarán con paneles solares

Se ha hecho una inversión de al menos 15 millones de dólares en paneles fotovoltaicos en zonas rurales de Corrientes, Buenos Aires, Jujuy, Neuquén, Río Negro, La Rioja y Córdoba

29/11/2018
En Solar
300 escuelas rurales en Argentina contarán con paneles solares
216
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Más escuelas en Argentina cuentan con energía limpia, segura y a bajos costos. El Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER) informó que se ha adjudicado la licitación para que 300 escuelas rurales tengan paneles solares.

El impacto de esto es poderoso y va más allá de la instalación paneles. Los estudiantes estan aprendiendo el valor de las energías limpias y la importancia de mitigar los efectos del cambio climático. Las provincias de Buenos Aires, Corrientes, Jujuy, Neuquén, Río Negro, La Rioja y Córdoba cuentan con electricidad a partir de fuentes renovables, mediante una inversión quince millones de dolares.

El Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER) se constituyó en el año 2000 con el objetivo de facilitar el acceso a la energía en poblaciones rurales dispersas, alejadas de las redes de distribución.
El programa subsidia la provisión e instalación de:
A) Para la provisión de energía eléctrica y comunicación
– Sistemas fotovoltaicos y/o eólicos individuales.
– Mini-redes (hidráulica – solar/eólica – híbridas)
B) Sistemas solares para fines térmicos (cocinas parabólicas, hornos solares, termotanques solares).
C) Sistemas fotovoltáicos para bombeo de agua potable.
D) Sistemas fotovoltáicos con mayor potencia para proyectos productivos.

La puesta en marcha de cada proyecto se lleva adelante de manera articulada entre la Unidad de Coordinación del Proyecto (UCP) de la Secretaría de Energía y las provincias, garantizando su implementación federal.
El PERMER permite el acceso a la energía de manera limpia y renovable, constituyendo así, una política de inclusión social que genera una mayor igualdad de oportunidades y una mejora en la calidad de vida de la población.

 

Fuente: Energía Limpia XXI

Anterior

Una de las plantas solares más grandes del país está en San Juan y comenzará a funcionar en diciembre

Siguiente

Chile: Participantes de la ExpoERNC conocieron el Parque Solar Quilapilún

Siguiente
Chile: Participantes de la ExpoERNC conocieron el Parque Solar Quilapilún

Chile: Participantes de la ExpoERNC conocieron el Parque Solar Quilapilún

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version