• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Internacionales

Colombia: Ecopetrol va tras la energía solar

La compañía empezará la construcción de su primer megaparque solar en el departamento del Meta.

27/11/2018
En Internacionales
Colombia: Ecopetrol va tras la energía solar
212
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Ecopetrol dio un nuevo paso hacia el aumento de su portafolio de energías renovables. Se trata de la adjudicación del contrato para realizar los trabajos de construcción de su primer megaparque solar en el municipio de Castilla La Nueva en el departamento del Meta.

El nuevo complejo solar, tendrá una capacidad instalada de 20,4 Megavatios y permitirá abastecer parte de la energía que demanda el campo Castilla, el segundo más grande del país.
La ejecución del proyecto se realizará en un área aproximada de 18 hectáreas, donde se instalarán alrededor de 60.000 paneles solares. La capacidad instalada de más de 20,4 MW equivale al consumo de 16 mil hogares. Se estima que la planta solar inicie operaciones en el segundo semestre de 2019.

Esta planta evitará la emisión a la atmósfera de más de 81 mil toneladas de CO2 durante la vida del contrato, 60 por ciento más de lo proyectado en la etapa de planeación del proyecto.
El parque solar también reducirá los costos de energía eléctrica asociados al funcionamiento del campo Castilla operado directamente por Ecopetrol y uno de los más importantes del país.
“Este hito marca un importante paso en la incursión de Ecopetrol en proyectos de energía solar y está alineado con el propósito de la compañía de contar con una matriz energética más diversificada y limpia”, dijo el presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón.
La empresa encargada de la construcción del megaparque será AES CHIVOR, filial de AES GENER, que cuenta con amplia experiencia en el desarrollo de proyectos de energía alternativa en Chile, Colombia y Argentina.

En la actualidad el grupo Ecopetrol cuenta con una capacidad instalada de 43 MW de energías renovables en el Meta. Se trata de generación de energía a través de biomasa en la planta de Bionergy, para lo que se tienen 20.000 hectáreas cultivadas de caña de azúcar. Una parte de dicha energía es usada en el funcionamiento de la mayor planta de etanol del país y el resto, unos 20 MW, se entregan al sistema interconectado nacional.
Hacia el futuro, Ecopetrol cuenta con un portafolio de energías renovables de 181 MW para los próximos años, entre los que incluye el proyecto de Castilla, además de otras iniciativas de energía solar e hidráulica en campos de producción y estaciones de transporte.
Esta iniciativa hace parte del compromiso de la petrolera con el medio ambiente, donde se destacan otras acciones como el de contribuir a mejorar la calidad del aire que respiran los colombianos.

En este sentido, la Empresa inició la producción y distribución en el territorio colombiano de diésel limpio, que cumple con altos estándares internacionales, cuyo contenido de azufre se reduce entre 50 por ciento y 80 por ciento frente a la normatividad nacional.

Pero adicionalmente, la petrolera de la iguana cuenta con una amplia oferta de gas natural vehicular y de biocombustibles como el etanol y el biodiesel para atender las necesidades de Colombia encaminadas a darles un nuevo aire a sus habitantes.

Gracias a los proyectos puestos en marcha entre 2010 y 2017, la Empresa, de la cual son accionistas más de 250 mil colombianos, redujo 3,7 millones de toneladas de CO2 equivalentes, y tiene como meta al 2025 reducir en 3,5 veces más las emisiones de los últimos 8 años, según su presidente Felipe Bayón. Y eso se logrará mediante un mayor aprovechamiento del gas, el incremento de la eficiencia energética y a través del aumento en el uso de las energías renovables.

 

Fuente: Portafolio

Etiquetas: solar
Anterior

Se impulsa el desarrollo geotérmico en el noroeste de Argentina

Siguiente

Jujuy: Se realizaron Jornadas Profesionalizantes en Energías Renovables

Siguiente
Jujuy: Se realizaron Jornadas Profesionalizantes en Energías Renovables

Jujuy: Se realizaron Jornadas Profesionalizantes en Energías Renovables

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version