• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Internacionales

ExpoERNC se consolida como el evento renovable más importante de la industria

Desde transición energética hasta financiamiento sustentable fueron los temas que se trataron durante los tres días de conferencia.

23/11/2018
En Internacionales
ExpoERNC se consolida como el evento renovable más importante de la industria
193
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Desde transición energética hasta financiamiento sustentable fueron los temas que se trataron durante los tres días de conferencia. El evento contó con la participación de la Ministra de Energía, Susana Jiménez, la Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt y el Seremi de Energía de la Región Metropolitana, Sebastián Herrera, entre otras autoridades.

La segunda versión de la ExpoERNC, organizada por Technopress, empresa del Grupo Editorial Editec y la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento, ACERA AG., finalizó con totaléxito, con una gran asistencia durante las tres jornadas e importantes panelistas como protagonistas de la Conferencia.

El corte de cinta estuvo encabezado por la Ministra de Energía, Susana Jiménez, acompañada por los organizadores del evento, representados por José Ignacio Escobar, Presidente de ACERA y Cristián Solís, Gerente General de Editec, además del Seremi de Energía de la Región Metropolitana, Sebastián Herrera, el Secretario Ejecutivo de la CNE, José Venegas, el Superintendente de Electricidad y Combustibles, Luis Ávila y el Director Ejecutivo del Comité Solar de CORFO, Rodrigo Mancilla.

La inauguración estuvo marcada por el avance que han tenido las energías renovables, destacándose el haber alcanzado el 20% de generación ERNC en la matriz por dos meses consecutivos, mucho antes de lo esperado por la meta. Así lo destacó también la Ministra de Energía, Susana Jiménez, quien resaltó que el marco regulatorio existente ha otorgado certezas en las últimas décadas, gracias a lo cual, “a octubre de este año contamos con una capacidad instalada de energías renovables no convencionales que ya supera el 20% del total de la matriz, y que al cierre de este segundo semestre el sector Energía lidere junto a Minería y Obras Públicas la inversión del 2018, superando los US$3.124 millones este año. Este camino debemos recorrerlo en forma eficiente y segura, pero además sin agotar los recursos de nuestro planeta y cuidando del medio ambiente”.

Otro de los temas que fue protagónico a lo largo de las jornadas fue el gran avance en participación femenina en los paneles en comparación a la versión anterior -de un 12% a un 32%-, lo que se alinea con los avances a nivel público y privado por caminar hacia la equidad de género en el sector energético. La Directora de ACERA, Marta Alonso, comentó al respecto que el evento ha sido un éxito en ese aspecto, “hemos tenido la participación de mujeres en paneles de primer nivel, que no solamente han estado a la altura de temas importantes que se relacionan con el mercado energético chileno, sino que del resto de países de la región. Desde ACERA estamos contribuyendo de forma importante a que cada vez haya más mujeres incorporándose a dialécticas específicas y técnicas, que finalmente son las que deciden el futuro de nuestro país a nivel energético”.

La interconexión regional también se tomó la conferencia y fue el Presidente de ACERA, José Ignacio Escobar, quien realizó la presentación introductoria del módulo y luego representó a Chile en el panel de conversación junto a Juan Coronado, Presidente de la Sociedad Peruana de Energías Renovables (SPR), Jorge Dosil, Presidente de la Asociación Uruguaya de Energías Renovables (AUDER) y Julio Durán, Presidente de la Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente (ASADES), y enfatizó la importancia de una interconexión regional. “Este panel demuestra varios puntos muy interesantes a seguir desarrollando. Primero, que efectivamente se necesita tener una mirada global de la región para poder explotar al máximo las potencialidades de cada uno de los países, segundo, la relevancia que tiene el mercado privado de impulsar el trabajo interregional para poder buscar iniciativas que impulsen el desarrollo renovable y tercero, seguir trabajando junto con los gobiernos de cada uno de los países para que dejen de lado las políticas de corto plazo y busquen la ansiada interconexión regional”, comentó Escobar.

 

Fuente: ACERA

Anterior

Chile avanza en la incorporación de vehículos eléctricos

Siguiente

Santa Fe licitará 50MW generados con energía solar y eólica

Siguiente
Santa Fe licitará 50MW generados con energía solar y eólica

Santa Fe licitará 50MW generados con energía solar y eólica

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version