• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Internacionales

Chile avanza en la incorporación de vehículos eléctricos

La ministra de Transportes y Telecomunicaciones y el subsecretario de Energía presentaron el primer camión eléctrico de alto tonelaje que comenzará a operar en Chile.

23/11/2018
En Internacionales
Chile avanza en la incorporación de vehículos eléctricos
199
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, junto al subsecretario de Energía, Ricardo Irarrázabal, presentaron el primer camión eléctrico de alto tonelaje que comenzará a operar en Chile.

El vehículo cuenta con una capacidad de carga de 13 toneladas, una autonomía de hasta 200 kilómetros y necesita tres horas para cargarse por completo. El camión, de marca BYD, alcanza una velocidad máxima de 85 km/h y pertenece a la flota de la empresa CCU.

El nuevo camión se suma a la pronta operación de 200 buses eléctricos en el transporte público de Santiago, y a 60 taxis eléctricos que comenzaron a recorrer la capital este año.

Desde 2017, la empresa CCU inició un proceso de reconversión tecnológica en que agregó a su flota cuatro camiones eléctricos de menor tonelaje y la meta de la compañía es que el 50% del total de sus camiones sean eléctricos de aquí al 2030.

Por otro lado, los Secretarios Regionales Ministeriales de Energía y Transportes y Telecomunicaciones, Gonzalo Le Dantec y Gerard Oliger, dieron a conocer este miércoles los detalles de la publicación de las bases para el concurso de 120 nuevas patentes de transporte público menor en las comunas de Valparaíso y Viña del Mar y en la provincia de San Antonio. Se trata de cupos destinados a taxis básicos que deben ser eléctricos.

El concurso contempla la inscripción de 95 vehículos eléctricos para Viña del Mar y Valparaíso; y 25 para la Provincia de San Antonio, que abarca las comunas de San Antonio, Santo Domingo, Cartagena, El Quisco, Algarrobo y El Tabo. El otorgamiento de la patente para taxi básico se realizará de forma gratuita, siempre y cuando el beneficiado realice la inscripción de un vehículo eléctrico como transporte público menor.

Las bases para la postulación están disponibles en la web institucional del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones desde el 19 de noviembre y los interesados podrán enviar sus consultas hasta el 6 de diciembre. Asimismo, las postulaciones se desarrollarán entre el 3 y el 24 de enero de 2019.

 

Fuente: PV Magazine

Anterior

La provincia de Santa Fe tendrá la primera autopista eléctrica de argentina

Siguiente

ExpoERNC se consolida como el evento renovable más importante de la industria

Siguiente
ExpoERNC se consolida como el evento renovable más importante de la industria

ExpoERNC se consolida como el evento renovable más importante de la industria

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version