• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Solar

Catamarca lanza una licitación millonaria para la construcción de un parque solar de 600 Kw

La empresa del estado provincial Energía de la provincia lanzó una compulsa para la construcción del parque solar fotovoltaico Antofagasta de la Sierra. La idea del Gobierno es reemplazar el funcionamiento de motores diésel.

23/11/2018
En Solar
Catamarca lanza una licitación millonaria para la construcción de un parque solar de 600 Kw
235
COMPARTIDOS
1.8k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La empresa Energía de Catamarca (EC) SAPEM lanzó el Llamado Licitación Pública Nº 01/2018 para la construcción y puesta en marcha del parque solar fotovoltaico Antofagasta, de 600 Kw.

De acuerdo a la Circular N°1, la nueva fecha límite para entrega es el viernes 30 de noviembre a las 9 horas en la Gerencia de Administración y Finanzas de Energía de Catamarca S.A.P.E.M. – Av. Ocampo 890, 3º Piso, C.P. 4700 San Fernando del Valle de Catamarca.

El pliego “podrá consultarse libre y gratuitamente en las oficinas de la Gerencia de Administración y Finanzas de Energía de Catamarca S.A.P.E.M, sita en Av. Ocampo 890, San Fernando del Valle de Catamarca, en el horario de 07:00 a 14:00 horas”, según informan desde EC SAPEM.

El presupuesto para la obra es de 39,2 millones de pesos y el plazo de ejecución deberá ser de 6 meses.

Según informa EC SAPEM, la localidad de Antofagasta de la Sierra posee 337 usuarios conectados a su red de distribución, para lo cual debe disponer de un sistema de generación aislada con dos grupos de generación por combustible diésel de una potencia de 550 kW cada uno, los cuales van alternado su funcionamiento diario para garantizar el abastecimiento de energía eléctrica a la red las 24 horas del día.

“El crecimiento de la demanda en los últimos años, el hecho de pasar de generar de 6 a 8 horas diarias a generar las 24 horas, más las distancias que separan la Localidad de Antofagasta con la Ciudad Capital, la logística de abastecimiento de combustible más el traslado de equipamientos y técnicos para eventuales mantenimientos y/o reparaciones constituyen un costo que en la actualidad demanda una erogación de 9 millones de pesos anuales a la empresa distribuidora”, aseguran.

Por lo cual, el montaje del parque solar de 600 Kwp permitirá integrarse a un sistema híbrido con instalaciones flexibles modulares que permitan a futuro la ampliación del mismo adaptándose al crecimiento y demanda de la zona, como así también de 2 grupos de generadores diesel tipo Genset de potencia superior a 660 KVA cada uno.

 

Fuente: EC SAPEM

 

Anterior

Argentina y China acordaron cooperar en el cuidado ambiental

Siguiente

La provincia de Santa Fe tendrá la primera autopista eléctrica de argentina

Siguiente
La provincia de Santa Fe tendrá la primera autopista eléctrica de argentina

La provincia de Santa Fe tendrá la primera autopista eléctrica de argentina

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version