• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Solar

Inician obras en los pueblos solares de Jujuy

El camino hacia los Pueblos Solares da un gran paso. El proyecto que encabeza el Ministerio de Infraestructura a través de su Secretaría de Energía iniciará las obras a fines de este mes en la localidad de Olaroz Chico.

20/11/2018
En Solar
Inician obras en los pueblos solares de Jujuy
201
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

“Los equipamientos para empezar a trabajar se instalarán en una semana”, informó el ministro Jorge Rizzotti, tras la reunión de cierre de detalles respecto de los pueblos que comenzarán la conversión energética de combustión hacia sistemas fotovoltaicos. Olaroz Chico es la punta de lanza del trayecto, y con La Ciénaga y El Agosto, se prevé, tendrán sus obras listas tras el primer semestre del año que viene.

La Secretaría de Energía, a cargo de Mario Pizarro, es el área ministerial que lleva adelante las gestiones para nueve pueblos solares. A través de su Dirección de Energía Renovables y Eficiencia Energética, ha acordado que seis de esos pueblos sean ejecutados por las empresas que respondieron a la convocatoria de EJESA:  SIEyE y VALCAT. Los restantes, serán desarrollados por el Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER).

El ministro Rizzotti valoró que “la puna estuvo esperando este momento de desarrollo de su potencial energético y productivo. Con las obras en los pueblos no sólo mejoramos condiciones cotidianas de vida, como asegurar el servicio eléctrico las 24 horas, sino que vamos también propiciamos más trabajo, ya que los habitantes de  Olaroz Chico van a trabajar en el montaje de las estructuras; están preparados y capacitados”.

Mario Pizarro, secretario  de Energía,  explicó a su vez que “se instalará una potencia de 134 kilovatios pico (KWp)que abastecerán al pueblo a través de la generación fotovoltaica de energía y su posterior  acumulación en baterías de litio, lo que garantizará la prolongación del servicio en la comunidad. Esperamos concluir la sobras en la localidad para finales de diciembre de este año, luego avanzaremos hacia el pueblo de La Ciénaga y El Agosto, respectivamente. En el segundo semestre de 2019 iniciará Caspalá, Santa Ana y luego San Francisco del Valle de Santa Catalina”.

José Javier López, presidente de la empresa VALCAT, explicó que “el mayor desafío es el desplazamiento de todo el equipamiento necesario para trabajar en estos pueblos; hablamos de comunidades dispersas y lejanas entre valles y montañas. La idea es que en el año 2020 todos estos pueblos ya cuenten con suministro eléctrico fotovoltaico”.

Desde la Cartera de Infraestructura se acompaña a las comunidades en cada etapa que se ejecuta, que son informadas a las familias en la medida que se estipula avances en los trabajos  de manera de no generar inconvenientes ni interrumpir  sus actividades cotidianas.

 

Fuente: Gobierno de Jujuy

Etiquetas: solar
Anterior

JEMSE firmó convenio con el Instituto de Energías Renovables

Siguiente

Anuncian un proyecto solar de 200 MW para el norte de La Patagonia

Siguiente
Anuncian un proyecto solar de 200 MW para el norte de La Patagonia

Anuncian un proyecto solar de 200 MW para el norte de La Patagonia

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La Feria Intersolar Europe 2025: un punto de encuentro para la innovación en energía renovable
  • Corrientes se ilumina con una nueva planta de energía renovable
  • Argentina lidera la revolución energética con un proyecto de energía undimotriz

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version