• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

Una arquitectura estética y sustentable

La construcción con sistema fotovoltaico integrado (BIPH) ya es una realidad que pisa fuerte en nuestro país pues permite soluciones atractivas para las fachadas de los edificios que, a la vez, permiten sustanciales ahorros en los gastos energéticos.

13/11/2018
En Desarrollo Sustentable
Una arquitectura estética y sustentable
292
COMPARTIDOS
2.2k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

¿Cómo disminuir la ineficiencia energética sin perder la estética y el modernismo en las edificaciones? Combinar la arquitectura con los sistemas de ahorro energético hoy en día es posible gracias al concepto BIPH (Building Integrated Photovoltaic System).

Por primera vez, se aplica en Argentina este novedoso sistema donde se integran paneles solares y acero inoxidable en las fachadas de los edificios, el cual no sólo permite ahorrar en materia arquitectónica y energética, sino que al mismo tiempo brinda un aspecto moderno e interesante.

El sistema consiste en capturar la energía solar en la fachada del edificio para poder utilizar los techos para poner termotanques solares u otros recursos.

“Estamos trabajando en los primeros proyectos en nuestro país: el primero de ellos se desarrolla en la calle Conde al 2200, en el barrio de Belgrano. Se trata de cinco triples, los cuales van a tener agua caliente sanitaria solar y un sistema fotovoltaico cada propietario. Dentro del sistema fotovoltaico se van a utilizar inversores híbridos que permiten tener ahorro energético, estabilización de red y respaldo en el caso de cortes y microcortes de energía. Además, se utilizará un sistema de domótica en cada uno de los departamentos, los cuales van a estar integrados al sistema solar para darle estabilidad. Por otra parte, el segundo es un proyecto más grande donde estarán involucrados casi 23kw en paneles sobre la fachada de una clínica”, explica Pablo Greco, especialista en energía solar y CEO de una firma del rubro, quien lleva desarrollados un gran número de proyectos sustentables en el país.

“Con estos proyectos, buscamos considerar al recurso energético de forma completa, es decir, nosotros entendemos la palabra eficiencia energética como: primero, ahorro; segundo, generación sustentable y tercero, control de la eficiencia a través de sistemas automáticos. A nivel mundial, la construcción sustentable es más que una tendencia o un estilo, es una realidad que implica cambiar la manera en que diseñamos, planificamos o renovamos los espacios en que vivimos, así como también la forma en que gestionamos los materiales y el consumo responsable que de ellos hacemos,” agregó Greco.

En nuestro país, poco a poco los edificios sustentables están pasando a ser parte del paisaje de nuestras ciudades. Si bien la ley de Generación Renovable Distribuida ya está aprobada, falta su reglamentación y burocratización.

“Lo importante a considerar es que lo sustentable, además de reducir el impacto ambiental, trae beneficios económicos, funcionales y de seguridad. Desarrollar emprendimientos constructivos con el sustento de energías renovables significa un ahorro de hasta un 80% en el consumo de agua, gas y energía eléctrica”, concluyó el especialista .

 

Fuente: Río Negro

Anterior

Comenzarán a operar 10 proyectos de energía renovable el próximo año en Mendoza

Siguiente

Bolivia inaugura su primera planta híbrida solar

Siguiente
Bolivia inaugura su primera planta híbrida solar

Bolivia inaugura su primera planta híbrida solar

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version