• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

Comenzarán a operar 10 proyectos de energía renovable el próximo año en Mendoza

Entre todos sumarán 178,07 MW de potencia y demandarán una inversión de U$S 227,6 millones. En diciembre licitarán Portezuelo del Viento.

13/11/2018
En Desarrollo Sustentable, Eólica, Solar
Comenzarán a operar 10 proyectos de energía renovable el próximo año en Mendoza
252
COMPARTIDOS
1.9k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En 2019 se espera que estén en operación 10 obras de energía renovable comprometidas por la provincia para el Plan de Energías Renovables Argentina (RenovAr).

La fuerte devaluación de abril provocó retrasos y muchas empresas vieron dificultades para conseguir financiamiento a tasas adecuadas, pero las obras continuaron y ahora hay varias que están a punto de ser finalizadas.

En Mendoza hay 20 proyectos de energía eléctrica con contratos de largo plazo (de 10 a 20 años) con Cammesa (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico) que suman 446 MW, por una inversión estimada en U$S 545 millones.

Entre todos podrán abastecer a unas 225 mil casas (con  un consumo estimado en 7.000 kwh por año). De esos proyectos, uno ya está en operaciones (Anchoris), tres comenzarían a operar a finales de este año (Saltos 6, 7 y  8 de Luján de Cuyo) y diez empezarán a generar electricidad en el transcurso de 2019. Estos últimos sumarán una potencia de 178,07 MW y demandarán U$S 227,6 millones de inversión.

Proyectos en detalle

Pablo Magistochi, titular de la Empresa Mendocina de Energía (Emesa), indicó que entre los 20 proyectos mencionados hay dos térmicos. Se trata de Anchoris, que ya está en operación comercial, y la Cogeneración de Central Térmica Mendoza. Los dos en conjunto demandaron una inversión de U$S 137 millones y generan 131 MW para abastecer a 120.000 viviendas. El resto de los proyectos fueron valuados en U$S 407 millones y tendrán capacidad para generar 315 MW y abastecer 105.000 casas.

“Esa es la diferencia entre potencia y energía. Las centrales termoeléctricas abastecen a más casas con menos inversión. Para instalar renovables, se necesita la térmica de backup”, indicó Pablo Magistocchi.

Entre los 20 proyectos hay dos de capitales privados. Son la Central Térmica de Luján de Cuyo y el proyecto Verano Capital. El resto fueron realizados por la Empresa Mendocina de Energía, que actúa como una desarrolladora de proyectos.

Los proyectos generarán en total 4.500 puestos de trabajo, de los cuales 2.800 se han creado en la etapa de construcción y 200 puestos fijos una vez que comiencen a operar.

Por otro lado, siguen su curso otras obras muy intensivas en capital, como el caso de Portezuelo del Viento, para el que se proyecta una inversión de U$S 1.000 millones.

Solo con ese proyecto se generarían 210 MW y se lograría abastecer a 127.500 viviendas.

“El 18 de diciembre arrancamos con el proceso licitación, que va a ir por Participación Público Privada (PPP), por lo que se espera que a mitad de año se esté adjudicado con la garantía de la Argentina, pero una inversión completamente privada”, explicó Magistochi.

Esperan un comprador

El proyecto El Sosneado es el único proyecto que hoy en día no tiene garantizado el financiamiento, según informó el titular de Emesa, aunque se está trabajando en conseguir uno.

“Emesa no tiene la capacidad de hacer un proyecto tan grande como El Sosneado (la inversión ronda los U$S 80 millones) y estamos tratando de buscar un comprador para ejecutarlo”, señaló el funcionario.

Por otro lado, el salto 40, ubicado en el Cacique Guaymallén, a la altura de calle Rondeau de Capital, se encontró con algunos problemas técnicos, por lo que su realización también se encuentra en duda.

Demoras por la falta de crédito

En noviembre de 2017, cuando se anunció que Mendoza había logrado adjudicar más de 118 MW en el RenovAr 2.0, el dólar rondaba los $ 18, pero el escenario cambió con rapidez y para agosto de este año, cuando la divisa superó los $ 40, se puso en duda el comienzo varias iniciativas.

Es que se trata de proyectos que en algunos casos superan los  U$S 100 millones de dólares y se financian con créditos con tasas de interés por encima del 8%. Sin embargo, en las últimas semanas los empresarios celebraron haber conseguido la primera parte del dinero que les permitirá “asegurar las garantías”.

En este sentido se expresó Ramiro Marquesini, director para la Argentina de Verano Capital, empresa a cargo del proyecto P.S. Verano Capital Solar One,una obra fotovoltaica  que tendrá una potencia concesionada de 100 MW.  “Logramos presentar la garantía inicial, que ascendía a U$S 25 millones. Eso significó parte de la confirmación del mismo financiamiento del proyecto”, explicó.

En tanto, Pedro Llauro, de Nexo S.A, a cargo del aprovechamiento hidroeléctrico ubicado en Lunlunta, Maipú, aseguró que la construcción avanza sin problemas, gracias a que comenzaron con recursos propios.  “A partir de la crisis cambiaria los bancos se mostraron con aprensión a financiar proyectos, pero nosotros ya teníamos un acuerdo preliminar que fue respetado”, comentó.

 

Fuente: Los Andes

Anterior

Fomentan la pesca sustentable en el Mar Argentino

Siguiente

Una arquitectura estética y sustentable

Siguiente
Una arquitectura estética y sustentable

Una arquitectura estética y sustentable

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version