• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

Fomentan la pesca sustentable en el Mar Argentino

En el marco del proyecto “Proteger la biodiversidad marina" investigadores del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) viajaron a las ciudades de Brisbane y Perth, en Australia, donde están presentando los resultados de los últimos estudios realizados sobre la vieira patagónica.

12/11/2018
En Desarrollo Sustentable, Investigación
Fomentan la pesca sustentable en el Mar Argentino
227
COMPARTIDOS
1.7k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En el marco del proyecto “Proteger la biodiversidad marina: enfoque ecosistémico de la pesca y áreas protegidas”, investigadores del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) viajaron a las ciudades de Brisbane y Perth, en Australia, donde están presentando los resultados de los últimos estudios realizados sobre la vieira patagónica (Zygochlamys patagónica) en el Mar Argentino. El proyecto es financiado por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación e implementado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

La presentación tiene lugar en el marco de un workshop de intercambio entre especialistas argentinos y australianos sobre la modelización de la dinámica poblacional de viera. El intercambio se desarrolla hasta el 14 de noviembre.

Los científicos del instituto realizan campañas de investigación a lo largo del año a fin de recopilar datos biológicos y pesqueros para el análisis y la evaluación del recurso. De esta manera, se genera información actualizada que sirve de base para sugerir las medidas de manejo adecuadas para el desarrollo de la pesca sustentable.

Entre la gran cantidad de recursos que el Mar Argentino posee, la vieira tiene una gran importancia como actividad de pesca sustentable. Es un molusco bivalvo que vive en el fondo del mar y se encuentra en profundidades que oscilan entre los 40 y 200 metros, cuya zona de distribución comprende el área que se extiende desde el sur de Uruguay hasta la provincia de Tierra del Fuego.

 

Fuente: Futuro Sustentable

Anterior

Un catamarán solar será probado los primeros días de diciembre

Siguiente

Comenzarán a operar 10 proyectos de energía renovable el próximo año en Mendoza

Siguiente
Comenzarán a operar 10 proyectos de energía renovable el próximo año en Mendoza

Comenzarán a operar 10 proyectos de energía renovable el próximo año en Mendoza

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version