• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Eólica

Dos escuelas de Coronel Rosales producirán su propia energía eólica

Pampa Energía y Vestas, a través de un convenio con la Asociación Argentina de Energía Eólica (AAEE), financiaron la construcción, instalación y capacitación para tareas de mantenimiento de un aerogenerador de 350W de potencia.

09/11/2018
En Eólica
Dos escuelas de Coronel Rosales producirán su propia energía eólica
210
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Pampa Energía y Vestas, a través de un convenio con la Asociación Argentina de Energía Eólica (AAEE), financiaron la construcción, instalación y capacitación para tareas de mantenimiento de un aerogenerador de 350W de potencia. Las instituciones beneficiadas son el Jardín de Infantes Rural Matrícula Mínima N°4 y la Escuela Primaria Rural N°6 Hipólito Irigoyen, ubicada en la localidad de Calderón, partido de Coronel Rosales, provincia de Buenos Aires.

Junto a la instalación del aerogenerador que abastecerá de energía eléctrica sustentable a las dos instituciones educativas, se realizará una capacitación a para su uso, operación y mantenimiento a 24 alumnos procedentes de las Escuelas Técnicas No. 2 y No. 4 de Bahía Blanca.  36 alumnos de las escuelas técnicas n°1 de punta alta, n°2, n°3 , n°4 y Instituto Técnico La Piedad de Bahia Blanca.

El aerogenerador que se instala es de eje horizontal, tripala, de 350W de potencia nominal (1,8m de diámetro de aspas) es de diseño Piggott www.scoraigwind.com , y se fabricado en el mundo desde hace más de 30 años. Varias ONG lo utilizan en la actualidad con fines sociales, por su sencillez de diseño, su robustez y su bajo mantenimiento.

Pampa y Vestas se unieron a la AAEE, debido a que esta asociación realiza habitualmente este tipo de proyectos educativo-sociales en los que capacita a un grupo de personas para fabricar un aerogenerador desde cero, instalando luego el equipo en una comunidad, escuela, etc. Mediante este enfoque, acerca el conocimiento a la zona de implementación, de manera de dar sostenibilidad al proyecto, pudiendo la comunidad local luego replicar la experiencia y fabricar otros equipos, así como también dar correcto mantenimiento al equipo fabricado e instalado.

Pampa Energía posee en Bahía Blanca el Parque Eólico Ing. Mario Cebreiro, inaugurado en mayo de este año y está construyendo otros dos parques en la zona, uno de ellos, ubicado dentro del partido de Coronel Rosales.

 

Fuente: Pampa Energía

Anterior

Vestas y Newsan invierten en Energía Eólica en el país

Siguiente

Estudiantes de Santa Fe presentaron proyectos basados en energías renovables

Siguiente
Sector global de energías renovables podría crecer un 13,3%

Estudiantes de Santa Fe presentaron proyectos basados en energías renovables

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version