• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

Las energías renovables abastecerán el 40% del aumento del consumo de energía hacia 2023

“La bioenergía moderna es el gigante ignorado en el campo de las energías renovables”, dijo el Fatih Birol, Director Ejecutivo de la AIE.

07/11/2018
En Desarrollo Sustentable
México será sede de un evento que contará con los líderes del sector renovable
213
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por otro lado, la energía solar será la que mostrará más inversión para los próximos cuatro años. Las energías renovables continuarán su expansión en los próximos cinco años, cubriendo el 40% del crecimiento del consumo de energía global, de acuerdo con el informe de análisis e pronóstico de mercados de energías renovables 2018 de la Agencia Internacional de Energías.

Su uso continúa aumentando más rápidamente en el sector eléctrico, y representará casi un tercio de la generación eléctrica mundial total en 2023, informó el organismo internacional en un comunicado que difundió, recientemente.

“La bioenergía moderna es el gigante ignorado en el campo de las energías renovables”, dijo el Fatih Birol, Director Ejecutivo de la AIE, a lo que agregó que, “su participación en el consumo total de energías renovables en el mundo es de alrededor del 50% en la actualidad, es decir, tanto como la energía hidráulica, eólica, solar y todas las demás fuentes de energía renovables combinadas”. China lidera el crecimiento mundial en energía renovable como resultado de las políticas para descarbonizar todos los sectores y reducir la contaminación local dañina del aire, y se convierte en el mayor consumidor de energía renovable, superando a la Unión Europea en 2023, agregó el comunicado.

El gigante asiático será el “número 1” en la generación de energía solar fotovoltaica, con casi el 40% de la capacidad fotovoltaica instalada global en 2023. Estados Unidos se mantiene en segundo lugar, seguido de India, cuya capacidad se cuadruplica. De los mayores consumidores de energía del mundo, destacó el informe, Brasil consumirá el 45% del consumo total de energía final en 2023, impulsado por una contribución significativa de la bioenergía y la energía hidroeléctrica. Por su parte, la energía eólica sigue siendo el segundo mayor contribuyente al crecimiento de la capacidad renovable, mientras se espera que la capacidad eólica se expanda en un 60%. Incluso con las tecnologías de energía renovable cada vez más competitivas, las políticas apropiadas y el diseño del mercado son críticos todavía.

señaló el informe de la Agencia. En un caso acelerado, que supone mayores medidas gubernamentales de apoyo, la expansión de las energías renovables en la electricidad y en el transporte podría ser un 25% mayor de lo que crecen en este momento.

 

Fuente: CRA

Etiquetas: Energía Renovable
Anterior

Argentina ya cuenta con la primera APP para la compra de energía solar

Siguiente

En Cañuelas generarán energía con residuos urbanos y agroindustriales

Siguiente
En Cañuelas generarán energía con residuos urbanos y agroindustriales

En Cañuelas generarán energía con residuos urbanos y agroindustriales

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La Feria Intersolar Europe 2025: un punto de encuentro para la innovación en energía renovable
  • Corrientes se ilumina con una nueva planta de energía renovable
  • Argentina lidera la revolución energética con un proyecto de energía undimotriz

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version