• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Internacionales

CEPAL lanzó Observatorio Regional sobre Energías Sostenibles

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) lanzó el Observatorio Regional sobre Energías Sostenibles (ROSE, por sus siglas en inglés) con el objetivo de reforzar las capacidades de los países de la región.

07/11/2018
En Internacionales
CEPAL lanzó Observatorio Regional sobre Energías Sostenibles
200
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) lanzó el Observatorio Regional sobre Energías Sostenibles (ROSE, por sus siglas en inglés) con el objetivo de reforzar las capacidades de los países de la región para el diseño, aplicación y supervisión de estrategias, planes y políticas de energía sostenible basados en evidencia.

El proyecto ROSE, que será gestionado por la División de Recursos Naturales e Infraestructura (DRNI) de la CEPAL con financiamiento de la Cuenta del Desarrollo de las Naciones Unidas, fue presentado durante el II Foro Técnico Regional de Planificadores Energéticos que tuvo lugar el martes 30 de octubre en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile, con la participación de delegados oficiales de 11 gobiernos de la región y representantes de 7 agencias multilaterales.

Dado a conocer por la Directora de la DRNI, Jeannette Sánchez, el Observatorio busca integrar diferentes iniciativas ya existentes en el sector de energía, de manera de aunar esfuerzos. Entre ellas se destacan el Programa BIEE (Base de Indicadores de Eficiencia Energética), el programa ECOSUD (Complementariedad Energética y Desarrollo Sostenible), el Foro Técnico Regional de Planificadores Energéticos y el Diálogo Político Regional en Eficiencia Energética.

El Observatorio -dirigido a los Gobiernos, las empresas, el sector académico y la sociedad civil- proporcionará asistencia técnica a los países beneficiarios, promoviendo la cooperación Sur-Sur, y brindará una plataforma de diálogo político-técnico para toda la región.

Se espera fortalecer las capacidades de los países mediante la definición y análisis de indicadores energéticos que cubran las tres dimensiones del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 7 de la Agenda 2030: acceso universal a la energía, impulso a las energías renovables y duplicación del impacto de la eficiencia energética.

Según datos de la CEPAL, el número de personas sin acceso a servicios eléctricos en América Latina y el Caribe se redujo de 43,6 millones en el año 2000 a 14 millones en 2016, y la brecha en el acceso entre la población rural y urbana bajó de un 31% en 1990 a un 5,1% en 2016. Pese a estos avances, varios países aún tienen más del 5% de su población sin acceso a servicios eléctricos, sobre todo en el área rural.

En su calidad de Secretaría Técnica, la CEPAL implementará las actividades planteadas en el proyecto ROSE en alianza con diversos organismos multilaterales, como la Agencia Internacional de las Energías Renovables (IRENA), la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), la Comisión de Integración Energética Regional (CIER), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ) y las demás comisiones regionales de las Naciones Unidas.

La región cuenta con un abundante potencial de energía solar y eólica, subraya la CEPAL, y la complementariedad energética regional (CER) contribuiría a satisfacer la creciente demanda de energía de la región con fuentes sostenibles, mejorar el rendimiento económico de los sistemas, mejorar la confiabilidad del suministro eléctrico y reducir las oscilaciones estacionales. Para ello se requiere enfrentar la baja cobertura de redes de interconexión y regulaciones.

Fuente: ComunicaRSE

Anterior

Chile firma un acuerdo para promover una mayor integración de las energías renovables variables

Siguiente

Vestas y Newsan invierten en Energía Eólica en el país

Siguiente
Vestas y Newsan invierten en Energía Eólica en el país

Vestas y Newsan invierten en Energía Eólica en el país

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version