• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Solar

Progresan los proyectos de pueblos solares

La Secretaría de Energía del Ministerio de Infraestructura transita las gestiones necesarias para establecer a los Pueblos Solares en Jujuy, y en ese camino recorrió, junto a consultores del Proyecto de Energía Renovables en Mercados Rurales (PERMER), las localidades de San Juan de Quillaques, El Toro y Catua.

05/11/2018
En Solar
Progresan los proyectos de pueblos solares
211
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Secretaría de Energía, a cargo de Mario Pizarro, a través de equipos de su Dirección de Desarrollo de Energía Renovable y Eficiencia Energética, dirigida por Marcelo Nieder, inspeccionaron junto a consultores del PERMER del Ministerio de Energía y Minería del Gobierno nacional, los espacios de San Juan de Quillaques, El Toro y Catua, tres de las doce localidades que se configurarán en pueblos solares.

Mario Pizarro, secretario de Energía, explicó que estos trabajos son los últimos previos al llamado a licitación: “estamos formulando, junto al consultor del PERMER, Emilio Gudemos, y el equipo profesional de la Secretaría los últimos ejes  de la documentación para el llamado a licitación, por lo que relevamos nuevamente y en detalle el sistema de provisión de energía en las comunidades”.  “Con cada acción, en especial con esta por pueblos solares, seguimos mostrando que Jujuy opta por las energías renovables, piensa en un Jujuy Verde próximo, y se asegura proveer de servicio eléctrico a cada punto del territorio”, sumó.

Por la Dirección de Energías Renovables y Eficiencia Energética, Nieder detalló que “al día de hoy los pueblos cuentan con una generación de energía costosa y contaminante, por tratarse de combustible fósil, pero sobre todo, no cuentan con el servicio las 24 horas. Los trabajos que definamos deberán  ser previsivos, es decir, deben proyectar a futuro el suministro de energía acorde a las necesidades de cada familia, y en un sentido  productivo y comercial”.

Durante los recorridos acompañaron los referentes de cada pueblo, quienes profundizaron con la experiencia cotidiana la complejidad de los lugares. En este sentido, los profesionales del Ministerio de Infraestructura correspondieron en los proyectos a esas especificaciones, teniendo en cuenta, además, condiciones externas, como  entornos climáticos, tipo de terreno para el montaje de paneles, disponibilidad de espacio para nueva central eléctrica, entre otros datos.

Desde Energía brindaron también el detalle de que en San Juan de Quillaques, a diferencia de los otros dos proyectos, se involucrará mayor infraestructura, debido a que cuentan con un sistema de corriente continua que se cambiará a un sistema de corriente alterna.

 

Fuente: Gobierno de Jujuy

Anterior

Convierten residuos de oliva en biocombustible

Siguiente

Hacia un nuevo modelo de producción y consumo de energía, más limpia y económica

Siguiente
La energía eólica ya satisface 5% del consumo eléctrico en el mundo

Hacia un nuevo modelo de producción y consumo de energía, más limpia y económica

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version