• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

Ambiente promueve políticas públicas para compras sustentables

Organizada junto al CEDyAT, se llevó a cabo una jornada sobre los avances en la materia. Allí se presentó el Manual de Compras Públicas Sustentables.

31/10/2018
En Desarrollo Sustentable
Ambiente promueve políticas públicas para compras sustentables
199
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Secretario de Gobierno de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Sergio Bergman, y el director ejecutivo del Centro de Desarrollo y Asistencia Tecnológica (CEDyAT), Fabián Ruocco, abrieron esta mañana el “Encuentro Nacional Ambiental, Avances del Sector Público”. La jornada se desarrolló en la sede del organismo de Ambiente y buscó promover las buenas prácticas de la dimensión ambiental al interior del sector público nacional, provincial y municipal, junto con las estrategias de diseño de políticas públicas sustentables.

“Esta articulación es un paso más en la idea de lo que el presidente Mauricio Macri nos pidió, que es que lo que hagamos tenga relevancia en la agenda, de manera transversal y circular”, aseguró Bergman, a la vez que agregó: “Creemos que es serio hacernos responsables de que tenemos una oportunidad de empezar a hacer los cambios ya, porque estamos convencidos de que el futuro lo tenemos que hacer, desde la vocación de servicio, de realizar una contribución”.

“Esta dimensión de la gobernanza circular como modelo en el Gobierno nacional implica, en última instancia, que el trabajo de nuestra Secretaría de Gobierno sea siempre con otro Ministerio o Secretaría”, explicó Bergman y valoró la labor conjunta con las provincias al señalar: “Así como trabajamos de manera transversal, en desarrollo sostenible, con agencias que se ocupan del desarrollo y la asistencia tecnológica, creemos también en la articulación con las jurisdicciones. Porque el trabajo del desarrollo sostenible es interdisciplinario, es interministerial y fundamentalmente es interjurisdiccional”.

Por su parte, Ruocco, mencionó que: “Es muy positiva esta convocatoria y con asistencia numerosa, para encontrar la clave de cómo pasar de la macropolítica ambiental, de los foros internacionales y nacionales, a la micropolítica de la toma de conciencia y acción de la ciudadanía, las organizaciones, las PyME, el mismo sector público y las diferentes sectoriales sobre la situación ambiental del territorio argentino, que considera sus dimensiones sociales, económicas, culturales y ecológicas y los posibles efectos que puedan provocar las actividades productivas”.

“Somos la última generación que puede cambiar el curso del cambio climático”, afirmó Ruocco; y agregó: “Somos la primera generación que tiene que vivir con sus consecuencias”.

Compras públicas sustentables

Dado que Argentina cuenta con políticas de compra públicas sustentables, la jornada se ofreció como espacio adecuado para presentar el Manual de Compras Públicas Sustentables y destacar la necesidad de fomentar las adquisiciones de este tipo.

Las compras públicas sustentables se definen como “el proceso por el que transitan las organizaciones cuando quieren satisfacer sus necesidades de bienes y servicios de una manera que contemple algo más”,
explicó Celeste Piñera, directora nacional de Evaluación Ambiental en la Secretaría de Ambiente de la Nación. Y amplió al indicar que el proceso debe incluir “por un lado, el ciclo de vida de los productos y de los bienes y servicios que se adquieran; debe generar impactos económicos y sociales positivos y, por último, minimizar el impacto sobre el ambiente”. En tal sentido, cabe agregar que estas compras tienen alto potencial para transformar las cadenas de valor y resaltan la importancia del poder de compra del Estado. Entre sus beneficios, se destacan la reducción del impacto ambiental y el uso eficiente de los recursos, la transferencia de conocimientos y tecnología, el estímulo a la innovación y la mejora del mercado, la promoción de la generación de empleo, el fomento del sector productivo regional y PyME y el estímulo de la competencia, transparencia y no discriminación.

Finalmente, Diego Cejudo, de la Oficina Nacional de Contrataciones del Ministerio de Modernización, pasó revista al proceso de creación del Manual de Compras Públicas Sustentables, una herramienta desarrollada por el Gobierno nacional —bajo la coordinación de la Secretaría de Ambiente— con capacidad de ser utilizada también en las organizaciones y otros ámbitos institucionales.

 

Fuente: Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable

Etiquetas: Bergman
Anterior

Una empresa gana su primer proyecto de recolección de residuos en energía de Argentina

Siguiente

Perú quiere promover el vehículo eléctrico

Siguiente
Perú quiere promover el vehículo eléctrico

Perú quiere promover el vehículo eléctrico

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Talentos tucumanos en ciencia reciben reconocimiento por sus avances en energías renovables
  • Con foco en energías limpias, Central Puerto evalúa participar en subasta hidroeléctrica y sigue creciendo en renovables
  • Dinamarca redefine su mapa energético: del rechazo nuclear a la apuesta por pequeños reactores de apoyo a renovables

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version