• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Solar

Se invertirán unos 550 millones de dólares en fotovoltaica en San Juan para el 2020

El Subsecretario de Energías Renovables de Argentina, Sebastián Kind, visitó los parques solares de la provincia, donde se invertirán 550 – 600 millones de dólares hasta 2020 en la construcción de 550 MW.

29/10/2018
En Solar
Se invertirán unos 550 millones de dólares en fotovoltaica en San Juan para el 2020
210
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Subsecretario de Energías Renovables de Argentina, Sebastián Kind, participó el pasado 24 de octubre en la inauguración del parque fotovoltaico Las Lomitas en el departamento de Albardón, en San Juan. Posteriormente, visitó más parques solares en la provincia y visitó luego, en Casa de Gobierno, al primer mandatario.

Tras el encuentro, el presidente de Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE), Víctor Doña, señaló que “Sebastián Kind es el impulsor de las energías renovables a nivel nacional y participó desde el principio en la creación de la ley que hoy está impulsando esta actividad”.

“Hemos recorrido los parques solares que tenemos en Ullum y también los que están en construcción; luego visitamos Punta Negra, para que compare otra obra de distintas características”.
Por su parte, el funcionario nacional, dijo que “San Juan tiene mucho desarrollo y una gran cantidad de proyectos adjudicados; algunos con operación comercial como el que hoy nos ha convocado y otros, en plena construcción, como los que hemos visto”.

La provincia tiene adjudicados un total de 550 MW fotovoltaicos que deberán entrar en operación en el primer trimestre de 2020, de los que actualmente están en construcción unos 200 MW. Se estima que la provincia recibirá una inversión de 550 – 600 millones de dólares.

“Estamos contentos, es parte de lo que estamos promoviendo para que sucedan estas cosas y San Juan tiene todo para poder ser uno de los pioneros en esto”, señaló Kind.

Kind dio algunos detalles del plan nacional diciendo que “contempla no solamente un programa, como el RenovAr, sino también el mercado a término de energías renovables. Lo que hace básicamente es facultar a los grandes usuarios de energía del país a comprar energía en el mercado a término; esto quiere decir que un gran usuario puede comprar la energía directo a un generador, sin la intervención del Estado provincial o nacional”.
“Argentina tiene que trabajar ahora en expandir líneas de transporte eléctrico para poder tener cada vez más, conforme fue dicho en el objetivo de la ley 26190 de contar con no menos del 20 por ciento de energía renovable en el año 2025”, añadió.

 

Fuente: PV Magazine

Etiquetas: solar
Anterior

Argentina instalará 120.000 kits fotovoltaicos en hogares rurales

Siguiente

Lanzan un Sistema de Información Solar en Salta

Siguiente
Celdas solares “made-in Mar del Plata”, dos maneras de aprovechar la energía del sol

Lanzan un Sistema de Información Solar en Salta

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Catalunya apuesta por la eólica marina en el puerto de Tarragona
  • Crecimiento industrial en Córdoba: empresas locales invierten en tecnología y sostenibilidad
  • Dow obtiene Certificados IREC por su consumo de energía renovable en Bahía Blanca

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version