• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Solar

Estudiantes de la UNNE desarrollaron un cargador solar

“IRU”, un cargador solar en madera diseñado y desarrollado en la UNNE, resultó seleccionado entre los proyectos finalistas del Concurso Nacional de Innovaciones INNOVAR 2018.

26/10/2018
En Solar
Estudiantes de la UNNE desarrollaron un cargador solar
207
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
“IRU”, un cargador solar en madera diseñado y desarrollado en la UNNE, resultó seleccionado entre los proyectos finalistas del Concurso Nacional de Innovaciones INNOVAR 2018. El desarrollo de la UNNE será presentado en la Exposición Anual que tendrá lugar desde el 31 de octubre al 2 de noviembre en Buenos Aires.
El Cargador Solar en Madera denominado “IRU” es un equipamiento comunitario multipropósito que puede ser instalado en espacios públicos urbanos o en entornos naturales.
El equipamiento permite recargar la batería de los celulares y otros dispositivos móviles, cuya duración es actualmente muy baja, a partir de la energía solar que capta un panel fotovoltaico, y que la acumula para su uso durante el día o la noche.
Cuenta con cuatro puertos USB, mesa de apoyo para los dispositivos durante su recarga, iluminación LED de encendido automático, banco, señal Wi-Fi y bicicletero.
El proyecto desarrollado en la UNNE fue presentado en el concurso nacional de Innovaciones “INNOVAR 2018” y recientemente se conoció que fue seleccionado como uno de los proyectos finalistas.
Así, “IRU” estará entre los proyectos que participarán de la Exposición Anual INNOVAR 2018 que se realizará del 31 de octubre al 2 de noviembre inclusive en Espacio Darwin San Isidro, Buenos Aires.
El concurso nacional busca visibilizar iniciativas de alto impacto social y comercial que se destacan por su innovación tecnológica.
En esta edición de INNOVAR 2018, la organización del concurso, consideró proyectos que se enmarquen en los sectores estratégicos que comprenden el Plan de Innovación Argentina 2020 diseñado por el ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva. Tales sectores son: Agroindustria, Ambiente y Desarrollo Sustentable, Desarrollo Social, Industria, Salud y Energía.
EL CARGADOR IRU
El diseño, desarrollo y puesta a punto de “IRU” estuvo a cargo de un equipo de docentes investigadores de la UNNE integrado por el ingeniero Luis Vera (Facultad de Ingeniería y Facultad de Ciencias Exactas), las arquitectas Claudia Pilar (Facultad de Ingeniería y Facultad de Arquitectura y Urbanismo), y María José Roibón (Facultad de Arquitectura y Urbanismo), el arquitecto Erick Kennedy (Facultad de Arquitectura y Urbanismo) y la licenciada Moira Carrió (Facultad de Ciencias Económicas).
El vocablo “IRU” significa en guaraní “colega, camarada” haciendo alusión a que es amigable con el ambiente.
Está fabricado en madera de bosques de reforestación (tratada con preservantes) con el objetivo de difundir y alentar el uso de un recurso abundante en la región del Litoral Argentino y que además es el material ecológico por excelencia.
El Cargador Solar es autónomo, es decir que prescinde del servicio de energía eléctrica, por lo que sigue funcionando en caso de cortes de luz y puede ser instalado en sitios sin infraestructura eléctrica.
El cargador funciona a partir de energía solar que capta un panel fotovoltaico, que la transforma en energía eléctrica para la alimentación de los puertos USB y la iluminación y se acumula en una batería oculta debajo del banco, por lo que sigue funcionando durante la noche.
Integra en un solo equipamiento múltiples funciones: cargador solar, iluminación, señal Wi Fi, mesa de apoyo, banco y bicicletero.
Uno de los aspectos fundamentales del diseño es la combinación de la madera con la energía solar. Remplaza mobiliarios urbanos convencionales, que consumen materia y energía y generan emisiones de dióxido de carbono por un nuevo paradigma de equipamientos construidos a partir de materiales reciclados y/o reciclables, autosustentable desde el punto de vista energético. El prototipo puede ser desmontado y montado en un nuevo sitio de necesidad e interés.
El desarrollo se realizó en el ámbito de la Facultad de Ingeniería de la UNNE, con la participación de investigadores y especialistas de otras unidades académicas, y cuenta con el aval de la Secretaría de Políticas Universitarias a través del Proyecto denominado “Mobiliario Urbano Solar”.
Parte del equipo de trabajo había desarrollado anteriormente el Cargador Solar para Dispositivos Móviles, que ha sido protegido como diseño con el Registro INPI N° 89.820, del Instituto Nacional de Propiedad Intelectual. Dicho cargador fue instalado en varios sitios de interés en el ámbito de la Región NEA.
Para la participación en la exposición de INNOVAR 2018, el Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de Corrientes, como sector asociado al proyecto, colaborará con el traslado del prototipo a Buenos Aires. También se cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Vinculación  Tecnológica de la UNNE y la Facultad de Ingeniería de la UNNE.
Fuente: Diario Chaco
Anterior

Celdas solares “made-in Mar del Plata”, dos maneras de aprovechar la energía del sol

Siguiente

Argentina instalará 120.000 kits fotovoltaicos en hogares rurales

Siguiente
Argentina instalará 120.000 kits fotovoltaicos en hogares rurales

Argentina instalará 120.000 kits fotovoltaicos en hogares rurales

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Genneia amplía el Parque Solar San Rafael con una inversión de 30 millones de dólares para generar energía para 135.000 hogares
  • Europa impulsa el hidrógeno renovable: segunda subasta del Banco Europeo del Hidrógeno con 992 millones de euros y protagonismo de España
  • Argentina apuesta por el hidrógeno verde: proyecciones para 2050, beneficios y desarrollo estratégico

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version