• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Biocombustibles

Provincias productoras de biocombustibles alertan sobre una posible suba de impuestos

En el Presupuesto Nacional 2019 hay intenciones de gravar todo lo que se venda de bioetanol y biodiésel por encima del corte obligatorio. Mañana se reúnen con legisladores.

24/10/2018
En Biocombustibles
Provincias productoras de biocombustibles alertan sobre una posible suba de impuestos
197
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las provincias productoras de bioenergías están en alerta tras la posible modificación al proyecto oficial del Presupuesto Nacional 2019  que busca gravar todo lo que se venda de biocombustible, tanto bioetanol como biodiésel, por encima del corte obligatorio.

“Esto es muy malo porque se las pone en igualdad de condiciones a las bioenergías con los fósiles”, advirtió a Clarín Rural Verónica Geese, secretaria de Estado de la Energía de la Provincia de Santa Fe.

Por lo que este martes 23 de octubre las provincias que integran la Liga Bioenergética (Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero, Jujuy, Tucumán y Salta) junto con las diferentes cámaras del sector llevarán a cabo una reunión para explicarle a Diputados y Senadores de las provincias las consecuencias que traería gravar a los biocombustibles.

Cabe resaltar que el corte del gasoil con biodiésel es del 10% mientras que el corte de la nafta con bioetanol (de maíz o azúcar) es del 12%.

“Me preocupa que hay legisladores y sobre todo, el Gobierno Nacional, que no termina de entender la gran diferencia que hay entre la energías renovables y lo que son las energías tradicionales”, sostuvo la funcionaria.

El principal problema para Geese es que se deja un antecedente en la cual al biocombustible se la dejaría de considerar exenta de impuestos, como está ahora por Ley, porque se trata de una energía renovable. “En un futuro se podría llegar a gravar todo el corte”, consideró Geese.

En Rosario se comenzó este año a usar 3 unidades con B100 (100% con biodiésel)  y casi 400 colectivos urbanos con B25 (corte de biodiésel al 25%), lo que implicaría que un 15% estaría gravado.

Lo mismo sucedería en la provincia de Salta que comenzó con este mismo proyecto recientemente con el objetivo de lograr que en 6 meses toda la flota de colectivos de trasporte urbano de pasajeros alcance el 25% de biodiésel y al 100% los 10 articulados que cubren el área metropolitana salteña.

“Se está intentando aumentar el uso de biocombustibles en Argentina pero si se grava y se pone en la misma situación que los fósiles, no hay ventaja y nadie va a preferir utilizar biocombustibles”, cerró la funcionaria santafesina.

 

Fuente: Agrofy News

Anterior

Yacyretá certificó cuatro Objetivos de Desarrollo Sostenible

Siguiente

El evento más importante del año en energías renovables encaró los grandes desafíos del sector

Siguiente
El evento más importante del año en energías renovables encaró los grandes desafíos del sector

El evento más importante del año en energías renovables encaró los grandes desafíos del sector

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version